Nación enferma de corrupción

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
18 diciembre 2009
Viajes a Brasil, Uruguay, Argentina y ahora a Cuba han sido actividades que Chávez ha compartido con trasmisiones de Aló Presidente para referirse a la crisis de varias instituciones financieras. Anunció que el ministro Jesse Chacón renunciaba al cargo. "A mí me duele mucho pero creo que la decisión que él ha tomado es la mejor, le hago llegar mi saludo solidario, mi sentimiento, es doloroso".

Un hermano del ministro, Arné, era propietario de uno de los bancos intervenidos y dueño de una cuantiosa fortuna, conforme los datos que se han ido conociendo. Hace seis meses -dijo Chávez- ordené la ocupación de un haras, donde criaba caballos de carrera  y de paso. "No me explico cómo es que Arné, que era un pata en el suelo, ahora aparece como presidente de un banco. ¿Qué está pasando aquí?".

Los medios de comunicación informaron de que se habían desmoronado ocho bancos que constituían un sistema financiero paraestatal, alimentado por recursos provenientes del sector público y no sujetos a las regulaciones legales. En uno de ellos, el Banco Bolívar, el 95% de sus captaciones proviene de organismos del Estado. En conjunto, a los bancos intervenidos, cuyo índice de capitalización promediaba un 6%, les había suministrado el Gobierno 18.000 millones de dólares, el 25% de las reservas internacionales que contabiliza el Banco Central.

El presidente asegura no conocer a  ninguno de los banqueros involucrados en manejos dolosos. Un comentarista recuerda que varias veces ha dicho que en el país no se mueve una hoja sin su visto bueno y que resulta imposible creer su versión, siendo que Arné Chacón es uno de los militares que en 1992 participó con su hermano en un golpe de Estado. Los medios han estado denunciando compra fraudulenta de bancos, uso ilegal de los fondos de los depositantes, aumento de capital sin especificar el origen del dinero, créditos multimillonarios a los llamados "boliburgueses", sin garantía alguna, y toda una cadena de ilícitos, debidamente probados, que presentó el diputado disidente Ismael García ante la AN. García y el dirigente de AD, Henry Ramos, han agregado en la lista de presuntos delincuentes a José Vicente Rangel, ex vicepresidente de la República, a varios ministros, gobernadores de Estado, al presidente de Pdvsa y funcionarios del alto gobierno.

Otro diputado disidente pidió que se investigara a la familia de Chávez, entre otros su hermano Adán, quienes han adquirido bienes de inestimable valor. Chávez no se da por enterado. Ramos afirma que el presidente de Pdvsa no ha sido destituido, no obstante ser uno de los cabecillas de los grandes negocios fraudulentos, porque "sabe mucho". El hermano del ministro Chacón y cuatro directivos de los bancos intervenidos están detenidos, pero la mayoría se ausentó del país, algunos en lujosos yates, sin que las autoridades actuaran para impedir el zarpe ilegal.

Chávez quiere aprovechar la intervención de los bancos y las detenciones ordenadas por él mismo, para una intensa campaña de propaganda que lo presenta como el adalid en la lucha contra la corrupción. La prensa oficialista afirma que el presidente ignoraba lo que ocurría y que la responsabilidad es de los cómplices de la "mafia", que desempeñaban las funciones de control. Un diario local afirma: "La nación está enferma de corrupción y el responsable se llama Hugo Chávez".

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0