Nación enferma de corrupción

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
18 diciembre 2009
Viajes a Brasil, Uruguay, Argentina y ahora a Cuba han sido actividades que Chávez ha compartido con trasmisiones de Aló Presidente para referirse a la crisis de varias instituciones financieras. Anunció que el ministro Jesse Chacón renunciaba al cargo. "A mí me duele mucho pero creo que la decisión que él ha tomado es la mejor, le hago llegar mi saludo solidario, mi sentimiento, es doloroso".

Un hermano del ministro, Arné, era propietario de uno de los bancos intervenidos y dueño de una cuantiosa fortuna, conforme los datos que se han ido conociendo. Hace seis meses -dijo Chávez- ordené la ocupación de un haras, donde criaba caballos de carrera  y de paso. "No me explico cómo es que Arné, que era un pata en el suelo, ahora aparece como presidente de un banco. ¿Qué está pasando aquí?".

Los medios de comunicación informaron de que se habían desmoronado ocho bancos que constituían un sistema financiero paraestatal, alimentado por recursos provenientes del sector público y no sujetos a las regulaciones legales. En uno de ellos, el Banco Bolívar, el 95% de sus captaciones proviene de organismos del Estado. En conjunto, a los bancos intervenidos, cuyo índice de capitalización promediaba un 6%, les había suministrado el Gobierno 18.000 millones de dólares, el 25% de las reservas internacionales que contabiliza el Banco Central.

El presidente asegura no conocer a  ninguno de los banqueros involucrados en manejos dolosos. Un comentarista recuerda que varias veces ha dicho que en el país no se mueve una hoja sin su visto bueno y que resulta imposible creer su versión, siendo que Arné Chacón es uno de los militares que en 1992 participó con su hermano en un golpe de Estado. Los medios han estado denunciando compra fraudulenta de bancos, uso ilegal de los fondos de los depositantes, aumento de capital sin especificar el origen del dinero, créditos multimillonarios a los llamados "boliburgueses", sin garantía alguna, y toda una cadena de ilícitos, debidamente probados, que presentó el diputado disidente Ismael García ante la AN. García y el dirigente de AD, Henry Ramos, han agregado en la lista de presuntos delincuentes a José Vicente Rangel, ex vicepresidente de la República, a varios ministros, gobernadores de Estado, al presidente de Pdvsa y funcionarios del alto gobierno.

Otro diputado disidente pidió que se investigara a la familia de Chávez, entre otros su hermano Adán, quienes han adquirido bienes de inestimable valor. Chávez no se da por enterado. Ramos afirma que el presidente de Pdvsa no ha sido destituido, no obstante ser uno de los cabecillas de los grandes negocios fraudulentos, porque "sabe mucho". El hermano del ministro Chacón y cuatro directivos de los bancos intervenidos están detenidos, pero la mayoría se ausentó del país, algunos en lujosos yates, sin que las autoridades actuaran para impedir el zarpe ilegal.

Chávez quiere aprovechar la intervención de los bancos y las detenciones ordenadas por él mismo, para una intensa campaña de propaganda que lo presenta como el adalid en la lucha contra la corrupción. La prensa oficialista afirma que el presidente ignoraba lo que ocurría y que la responsabilidad es de los cómplices de la "mafia", que desempeñaban las funciones de control. Un diario local afirma: "La nación está enferma de corrupción y el responsable se llama Hugo Chávez".

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0