Entrevista a Alberto Peratoner

Nace ASSET en Venecia

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 0
21 septiembre 2009
¿Cuál es el objetivo de la Alta Scuola Societá Economia Teologia?Constituir un sujeto activo en la investigación científica de post-grado sobre los problemas más complejos de la sociedad plural y de la laicidad en el mundo contemporáneo. Ya sea como contribución a la reflexión civil par la puesta a punto y realización de políticas auténticamente democráticas, o como experiencia de investigación dirigida a jóvenes licenciados con excelencia.

ASSET sorprende por su atención a temas tan distintos como la economía y la teología. ¿Por qué esta variedad?

No se trata simplemente de una yuxtaposición disciplinar de ámbitos aparentemente dispare, sino de una recuperación de todo lo humano: desde la teología, que muestra la apertura fecunda de la propia reflexión mirando hacia la unidad de la persona, hasta los territorios más extensos y articulados de su acción: la economía y la vida social, en el sentido más amplio y rico de ambos términos.

¿Cuál es su oferta formativa?

La Alta Scuola modula su oferta formativa en diferentes modalidades. En primer lugar hay varios laboratorios de investigación, cuatro en este momento: razón e interpretación cultural de la fe; democracia y nueva laicidad en la sociedad plural; derecho y religión en la sociedad plural; economía del desarrollo y doctrina social de la Iglesia. Todos ellos concebidos como grupos de jóvenes licenciados particularmente preparados para la investigación al más alto nivel académico y que, con cierta periodicidad, comparan los resultados de sus trabajos y siguen unas directrices precisas orientadas a seguir un camino común, gracias a la guía de expertos de fama nacional e internacional. También está prevista la publicación de los resultados en un volumen que editará Marcianum Press.

Por otro lado, se programa un evento especial anual en el que interviene una personalidad mundialmente conocida por su conocimiento de algunos de los temas estudiados: para el curso 2009-2010 está prevista una jornada de estudio con el profesor Robert Spaemann, de la Universidad de Mónaco de Baviera. Y además la Alta Scuola propone encuentros, seminarios, máster, convenios, Summer School. Los destinatarios son todas las personas interesadas en estudios de post-grado ya licenciados, investigadores y personas que, procedentes de distintas profesiones y partes del mundo, quieran utilizar nuestra oferta (seminarios o summer school por ejemplo) para profundizar su formación.

La ASSET parte de una valoración de la pluralidad social, ¿por qué?

Porque es la condición de la sociedad actual que exige un replanteamiento de las políticas de la convivencia civil y de los fundamentos del derecho en las democracias modernas. Parece que hoy se dan dos opciones: por un lado el temor a las diferencias que expresa la pluralidad de los pueblos y de las culturas, una actitud que genera contactos cada vez más cerrados, y que entienden esta pluralidad como un factor potencialmente destructivo, la dejan relegada a la esfera privada y le impiden su libre expresión; por otro, la opinión de que tal pluralidad es una fuente de riqueza para la civilización y que se debe promover su explicitación pública, en una comparación abierta que eduque en el respeto y reconocimiento de la conciencia del otro y de la positividad de su propio darse (ofrecerese) a los demás. Esta estructura expresa el sentido mismo de la relación humana, que se inclina a las relaciones de reconocimiento por el hecho de estar permanentemente expuesta a su contrario, a lo negativo y destructivo de la relación. En la teología cristiana, que pone el corazón y el fundamento de todo la esencia dialógica de la Trinidad, se da una perspectiva así, por la cual la alteridad es un valor irrenunciable, inscrito desde siempre y que, como tal, ha sido fermento de civilización y fuente primaria de maduración de los derechos fundamentales del hombre.

La Scuola propone un papel positivo de la dimensión religiosa en la sociedad plural.

Una de las tesis que sostienen el ideal del proyecto es que es imprescindible la perspectiva religiosa como portadora de valores orientadores y reguladores a lo largo de la historia, frente a la perspectiva de una neutralidad "vacía" e indiferente del Estado democrático en relación a las religiones, a las que así dejaría relegadas a una dimensión privada. En este punto tenemos como referencia par ala Alta Scuola la intensa reflexión que hace el Patriarca de Venecia, el Cardenal Angelo Scola, en su libro Una nueva laicidad. Temas para la sociedad plural.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2