Municipalismo y ANV, dos frentes abiertos para el PP

España · Roberto de la Cruz
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
18 diciembre 2008
Quizá sin esperarlo, los insultos de Pedro Castro a los votantes de derecha pueden salir rentables al PSOE. El abandono a medias del PP de la Federación Española de Municipios y Provincias ya lo han utilizado los socialistas para acusar a los populares de falta de responsabilidad institucional. Es una nueva recriminación, que se une a la de falta de lealtad en materia antiterrorista por no sumarse a la calculada estrategia de Zapatero para evitar disolver en bloque los ayuntamientos de ANV. Podría precipitarse un nuevo aislamiento político, otro cordón sanitario, al principal partido de la oposición.

El martes por la mañana no cabían más periodistas en la sala de prensa de la FEMP. Pocas veces antes la Federación había visto tanta expectación en su recinto. Como estaba previsto, no salieron adelante las intenciones del PP para que el alcalde de Getafe abandonase la presidencia. Regina Otaola y Fernando Martínez Maillo expusieron la decisión de su partido de no asistir a los órganos de dirección de la FEMP que preside Castro. A continuación, en la misma sala, tomaron la palabra el resto de los grupos abanderados por el PSOE. El portavoz socialista expuso la argumentación clave para deslegitimar a la oposición. El PP estaría tratando de llevar la confrontación política  a la Federación, y animaba a los populares a reintegrarse en la normalidad democrática. Abundó en esta idea la portavoz de IU, Rosa Aguilar, al culpar a los populares de tratar de sacar rédito electoral con la ofensiva sobre Castro.

Qué curioso. Apenas cuatro horas después de las comparecencias en la FEMP, las expresiones antes destacadas se volvían a escuchar también en boca del PSOE, esta vez en el Congreso. Fue en el Pleno que debatía la iniciativa de UpD y del PP para iniciar el proceso de disolución en bloque de los 42 ayuntamientos que gobierna Acción Nacionalista Vasca. La propuesta de Rosa Díez y del partido de Mariano Rajoy la tumbaron el resto de grupos, que apoyaron la estrategia del Gobierno de acometer mociones de censura y disoluciones caso por caso. Antonio Hernando, el portavoz socialista de Interior, pedía lealtad a la oposición y les acusaba de tacticismo, de utilización del terrorismo -la denuncia más recurrente hacia los populares la pasada legislatura-. No rompan el consenso que tanto nos ha costado, sostenía Hernando.

Con una retórica calculada, el portavoz del PP, Federico Trillo, deslizó en su intervención la clave que, todo indica, anida en la estrategia del Gobierno sobre ANV: "¿Por qué no ahora? -la disolución de las corporaciones regidas por ese partido.  A ver si vamos a pensar que se utiliza el terrorismo de una u otra manera en clave electoral". La respuesta, dentro de unos meses en las elecciones autonómicas vascas.

Noticias relacionadas

Drake y la Constitución española
España · Juan A. Pérez Morala
Cuando Sánchez en su reciente investidura, llamó a construir “un muro contra la derecha retrógrada del PP y VOX”, resonaron aquellos bronces republicanos y retrocedimos décadas en la paz político-social....
4 diciembre 2023 | Me gusta 0
Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 3