Moneyball. Rompiendo las reglas

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
2 febrero 2012
El director Bennett Miller, que debutó en la ficción con la brillante Capote, sube aún más el listón con una película deportiva centrada en el beisbol y protagonizada por Brad Pitt, Johan Hill y Philip Seymour Hoffman. El guión cuenta con la inestimable colaboración de Aaron Sorkin. El argumento arranca en 2001 y se centra en la figura de Billy Beane, el manager de los Athletics de Oakland. Han vuelto a perder, sus mejores jugadores se han ido a otros equipos y Billy tiene que pensar en una nueva plantilla de jugadores.

La película cuenta con un guión tan bueno que los no aficionados al deporte disfrutarán de una buena historia, bien contada, bien interpretada y con unos diálogos depurados y magníficos. Aaron Sorkin consigue lo que consiguió con La red social: de un tema aparentemente gris y poco peliculero consiguió hacer una gran obra, en la que no sólo habla de beisbol, de las negociaciones deportivas, sino también de las prioridades en la vida y de las relaciones paterno-filiales.

La película plantea una cuestión interesante: ¿qué pasa cuándo se aplica al deporte, o a cualquier actividad humana, unos criterios cuantitativos y medibles? La película demuestra que no valen las soluciones puristas, y que el factor humano y los resultados estadísticos pueden dar buen resultado si se conjugan inteligentemente. Pero lo más importante que propone el film es que decidir las cosas sólo por dinero no es una buena idea.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1