Séptimo Consejo General del Celadic

Modernos foniatras para América

Mundo · Luis Enrique Marius (Panamá)
Me gusta 0
1 febrero 2010
"Siento este encuentro como mi Dicasterio Latinoamericano, un espacio donde asumimos el mundo nuevo como un territorio a explorar, una nueva humanidad para interpretar, haciendo de los problemas nuevas oportunidades, aunque se nos acorta el tiempo real para los cambios", afirmó el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga al momento de compartir "Reflexiones sobre la Situación Latinoamericana" durante la realización de la VII Reunión anual del Consejo General del CELADIC, en la Ciudad de Panamá, del 20 al 23 de enero. 

El Consejo General es el máximo organismo de participación del CELADIC (Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y Cooperación), integrado por dirigentes sociales, empresariales, políticos y académicos de Guatemala, Panamá, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela.

En primer lugar se compartieron preocupaciones sobre el persistente vacío de pensamiento, de propuestas y de valores, así como la proyección de una desigualdad histórica y creciente que atenta contra la dignidad de las personas y hace más difícil el ansiado e indispensable desarrollo humano integral, en el marco de un "Documento de Reflexiones a propósito de la Situación Latinoamericana y Mundial" que se editará en forma inmediata y será un aporte de referencia para los Capítulos Nacionales y Equipos Temáticos.

En segundo lugar el Consejo General evaluó los Acuerdos y el Plan de Trabajo del año 2009, y fijó los Objetivos que se propone impulsar en el año 2010. Entre ellos, consolidar y proyectar los Capítulos Nacionales, profundizar la propuesta de un Modelo Alternativo de Desarrollo Humano Integral a partir de los Equipos Temáticos, así como ampliar los Convenios de Cooperación con las Universidades y Centros de Formación Superior, con el objetivo de promover una nueva clase dirigente en la región, más comprometida con las urgentes necesidades y legítimas aspiraciones de nuestros pueblos. 

Además el Consejo General acordó la designación del Dr. Ramiro Arroyo (Ecuador) como director de Relaciones Institucionales con el encargo de promover e impulsar los convenios para la formación de los nuevos dirigentes; aceptar la propuesta de la Universidad El Salvador (Argentina) para constituir una Cátedra sobre el Pensamiento Humanista-Cristiano y el Desarrollo Humano Integral; mejorar los medios de difusión; mantener la disponibilidad a Convenios de Asistencia Técnica Solidaria; y asumir como área temática central el "Bicentenario de las Independencias", no como celebración sino como motivación para profundizar la "Identidad", promover el "Desarrollo" y avanzar en la "Integración".

El Consejo General saludó muy positivamente la Presentación del Estudio.2 ("Un Modelo Alternativo de Desarrollo Humano Integral") ante varios Dicasterios del Vaticano por parte de Su Eminencia el Cardenal Óscar Rodríguez y el director general Luis Enrique Marius, en el pasado mes de noviembre.

En su saludo final, el Cardenal Óscar Rodríguez llamó a "no escatimar esfuerzos en ampliar y profundizar el CELADIC, como un espacio indispensable de encuentro, generador de un nuevo pensamiento humanista y cristiano inspirado en la Enseñanza Social Cristiana, como modernos ‘foniatras', capaces de interpretar y traducir el sentir de nuestros pueblos que buscan y necesitan nuevos líderes dispuestos a servir, especialmente a los más excluidos".

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1