Minaretes en España: ¿por qué no?

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
2 diciembre 2009
En los Bermejales hay pocos que hablen alemán, italiano o francés. Y son menos aún los que manejan varios de estos idiomas a la vez, pero tienen algo en común con los suizos. Los vecinos de este barrio sevillano se adelantaron a su manera al referéndum que ha rechazado la construcción de minaretes en la república helvética.

La Asociación de Vecinos de los Bermejales, cuando faltaban servicios básicos, consiguió parar en 2005 la construcción de una mezquita para la que el Ayuntamiento había cedido 6.000 metros cuadrados de terreno. Ahora parece que el proyecto reaparece para el barrio de San Jerónimo. Todo indica que la construcción de la mezquita iba a ser financiada con el dinero del Emirato de Sharjah.

En Sevilla se paró el proyecto pero no sucedió lo mismo con la mezquita construida en el Albaicín de Granada, junto al emblemático mirador de San Nicolás, frente a la Alhambra. En 2003 se inauguró con la presencia del príncipe Jalid bin Sultán al-Qassimi, emir de Sharjah, y diplomáticos de Malasia, Turquía, Siria, Líbano y Arabia Saudí.

El minarete de esta mezquita preside una especie de reconquista cultural y comercial musulmana de todo el entorno de la carrera del Darro. El fenómeno tiene mucho que ver con La España convertida al islam, título de uno de los libros de Rosa María Rodríguez Magda. En esta obra se retrata la convergencia de algunos grupos de conversos de los años 70 que habían abandonado la izquierda, el desembarco de la Fundación Roger Garaudy, los proyectos de recuperación de Al-Andalus, y el dinero de algunos estados árabes para fomentar la "reislamización". Todo ello acompañado, en Andalucía, del empeño de la Junta por mitificar el diálogo de las tres culturas sin que en realidad le interese ninguna de ellas. Su único propósito ha sido relativizar el valor del catolicismo como la tradición más influyente de nuestra historia.

Hay un islam de gabinete, un islam del poder, un islam exportado, un islam ideologizado. Un islam financiado por los países que no reconocen para la libertad religiosa el principio de la reciprocidad. Es un islam que tiene poco ver con el islam del pueblo que profesan o que profesaban al salir de sus países de origen el millón y medio de musulmanes que viven en España. El islam del poder quiere apropiarse del islam del pueblo que profesan los inmigrantes y los hijos de los inmigrantes. Muchos de ellos están desconcertados, sorprendidos por la secularización de Occidente, y se echan en manos de los que les prometen una aparente fidelidad a sus tradiciones.

Mientras el islam del poder construye grandes y caras mezquitas, el islam del pueblo en algunas ocasiones se ve obligado a enterrar a sus hijos en fosas comunes porque los muertos no son un objetivo estratégico. Mientras el poder político vigile los minaretes del islam del poder, mientras exija reciprocidad, mientras no los utilice para intentar desdibujar el peso de la tradición dominante en España -la católica-, mientras el control de los minaretes no sea una excusa para imponer el laicismo a las confesiones que enriquecen la vida democrática y pública… mientras todo esto suceda, ¿es conveniente prohibir al islam del pueblo que su tradición y experiencia religiosa se expresen?

El islam del poder se alimenta de la prohibición de los minaretes. Hay que partir de los hechos. Existe ya un nuevo islam en nuestro país. ¿Lo queremos integrado en una España que hace las cuentas con el fenómeno religioso o queremos a ese islam extranjero y radicalizado por un laicismo de mirada corta?

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1