Mikel Buesa: ´Necesitamos políticas para las mujeres´

Mundo · José María Gutiérrez
Me gusta 482
15 enero 2014
Mikel Buesa, catedrático de Economía, se muestra favorable a la ley Gallardón para tutelar al no nacido y reclama una mayor política a favor de las mujeres.

Mikel Buesa, catedrático de Economía, se muestra favorable a la ley Gallardón para tutelar al no nacido y reclama una mayor política a favor de las mujeres.

¿Cuál debe ser el contenido y el límite del derecho a decidir en el caso del aborto?

Cualquier ejercicio de la libertad individual tiene como límite los derechos de los demás. Y en este caso ocurre lo mismo. El derecho de una mujer a abortar está limitado por el derecho a la protección del no nacido. La preeminencia de uno u otro dependerá de cada caso. De ahí la justificación de una ley de supuestos en el tema del aborto. Se pueden discutir esos supuestos, pero en mi opinión lo que no es moralmente aceptable es que, en nombre de cualquier mujer, se pueda tener el derecho absoluto a la supresión de una vida humana.

El aborto está relacionado con el derecho a la vida, un derecho fundamental. ¿Cuál puede ser su fundamento en nuestra sociedad?

Más que discutir sobre el fundamento de los derechos humanos prefiero señalar que éstos se encuentran codificados en las declaraciones universales y, en nuestro caso, en la Constitución. Esas codificaciones establecen el valor de la vida como un derecho fundamental. Por tanto, tratándose de la vida, cuando hay colisión entre los derechos de una u otra persona, hay que dirimir cuál es el que prevalece. Este creo que es el planteamiento básico de la ley de aborto presentada por el Gobierno. Me parece correcto.

¿Está en juego el concepto de libertad?

Desde mi punto de vista, en este asunto no está en juego la libertad puesto que no debe reconocerse tal libertad cuando su ejercicio implica la anulación de la vida.

¿Qué haría para que se tutelara la libertad de las madres?

Las mujeres están muy poco protegidas por nuestra política social. Ello no ayuda en nada a su función reproductiva dentro de la sociedad. Por tal motivo propugno que, en España, a imitación de lo que ocurre en otros países (en especial, lo nórdicos), se haga una política social favorecedora de esa función reproductiva sobre tres pilares:

1) Las ayudas monetarias por la crianza y educación de los hijos en edades tempranas; unas ayudas que suplan la renta perdida por las madres al tener hijos.

2) La protección de la continuidad de la carrera profesional de las mujeres en las empresas tras el período (flexible) en el que las mujeres la interrumpen en razón de la maternidad.

3) La formación profesional de las mujeres orientada a esa continuidad laboral.

Noticias relacionadas

Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0