Micmacs

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
15 junio 2011
Cualquier amante del cine europeo sabe qué se va a encontrar ante un estreno de Jean-Pierre Jeunet. El director de Delicatessen, Amelie, Largo domingo de noviazgo o La ciudad de los niños perdidos tiene un estilo visual y narrativo tan personal y acentuado, que basta ver el arranque del film Micmacs para reconocer su indudable autoría. En este caso, Jeunet nos cuenta la historia de Bazil, un hombre desafortunado que vive con una bala alojada en el cerebro. Esa situación le ha arruinado la vida y sobrevive haciendo "variedades" por las calles. Pero un día es adoptado por una extraña "familia" que le va a ayudar a perpetrar su particular venganza contra la industria armamentística.

La película rebosa detallismo por los cuatro costados. Hay tantos que algunos pueden incluso pasar desapercibidos. Son detalles visuales, cómicos y siempre surrealistas. Pero la gran virtud del surrealismo de Jeunet, a diferencia del de Buñuel, es su ternura. Son guiños que humanizan su película y dignifican los personajes. Y en eso entronca mucho con Chaplin, en los gags, y con Tati, en planteamientos escénicos. Pero Jeunet no es la suma de Chaplin y Tati, es otra cosa, bastante inclasificable. Sus personajes son desheredados, pero forman una comunidad feliz que en este caso sí que recuerda muy claramente a la de Vive como quieras de Capra. Son entrañables, se apoyan unos a otros, se cuidan, y por encima de todo, acogen generosamente las extravagancias de cada cual. Así tenemos a Chasquido -que hace lo propio-, a la chica de Goma -que es contorsionista y duerme en la nevera-, a Calculadora -que es una joven capaz de averiguar pesos y medidas con sólo mirar-, a Pete -que inventa cosas-, a Remington -que quiere escribir novelas a base de idiotismos- o Talego -que se ha pasado la vida en la cárcel-. Todos viven bajo el cuidado de Mama Pan, que les alimenta y "educa".

La fuerza de la película radica en esta forma de entender el humor, que hace simpáticos para el público hasta a los villanos, y que está atravesada de una positividad sincera, sin huella de cinismo, y de una ironía no destructiva. Un humor que en Jeunet precisa de tres pilares: los actores (soberbios Dany Boom, Yolande Moreau o Dominique Pinon, por ejemplo); la fotografía, siempre onírica y nada realista; y la dirección artística, incoherente y surrealista. Porque la historia en sí no tiene mucho interés, y sus propuestas críticas antiarmamentistas tampoco son gran cosa. Algo hay que dejar claro: para disfrutar de esta película hay que tener un sentido del humor que sintonice con Buñuel o los hermanos Marx, por ejemplo. Si no el film sólo producirá asombro y perplejidad.

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3