Mi pregunta y un hecho irreductible

Sociedad · Vicente Martín
Me gusta 6
15 junio 2021
Lo que estamos viendo estos días, lo que últimamente está en la mente de todos como un azote brutal, el desenlace de las niñas de Tenerife asesinadas por su padre.

Toda la gente en la empresa estaba consternada (“desde ayer me he quedado con mal cuerpo”, “no he podido dormir”), con una pregunta abierta. Todos los locutores de radio, algunos contando la noticia con un nudo en la garganta, todos los periódicos… y la pregunta, ¿por qué?

Ante esto también yo me quedo consternado, me quedo sin palabras. Me doy cuenta de que las respuestas hechas ni me convencen a mí, ni podría decírselas a la madre de las niñas. Y surge con fuerza una cuestión que me planteo en primer lugar a mí mismo: ¿hay esperanza?

Ante este tipo de sucesos tan brutalmente duros, ante esta pregunta, yo no tengo una respuesta.

Entonces podría pensar que a uno le falta fe, le falta recorrido racional, le falta discurso, le falta entendimiento. Y me doy cuenta de que este pensamiento de mi incapacidad es el comienzo de la perversión del camino humano. Porque no se trata de un conocimiento aprendido, ni un discurso, porque te quedarías mudo frente a esa madre. ¿Qué le podrías decir? ¿Podrías acercarte y decirle “hay esperanza”? ¿O acercarte sin decirle nada, afirmando internamente “hay esperanza”? Es, honestamente, complicado. ¿Hay algo fuera de nosotros, fuera de nuestros pensamientos y maquinaciones, para hacer frente a este tipo de cosas? Porque yo me veo desnudo.

Yo no sé cuál es la respuesta, pero lo que sí quisiera ver en hechos, ante mí, en acto, en persona, en soplos (momentos) de personas, en pequeños detalles, en los que sí existe esta esperanza.

Necesito un hecho irreductible. Es decir, algo que no pueda reducir a lo que yo pueda pensar, esquematizar, explicar (porque la realidad es siempre más grande que mis ideas) para poder afirmar que sí hay esperanza.

No sé por qué pasan estas cosas, no las podré entender, pero no puedo dejar de negar dos cosas. Primero la pregunta que surge en mí. Y segundo, la necesidad de volver a ver un hecho irreductible que me devuelva la esperanza.

Noticias relacionadas

Carta a un maestro de la estética y de la familia
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo | 0
Decir "En familia. El arte de ser persona" lo ha dicho todo. Conlleva un rechazo de ese individualismo egoísta y estéril, que hoy se presenta como un modelo de conducta social. Estás expresando, en cambio, que vivir en familia es el modo de ser persona....
4 julio 2025 | Me gusta 1
¿El tamaño no importa?
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
En 1994 se inauguró en Cochabamba, Bolivia, una estatua gigantesca de Cristo con los brazos abiertos, a la manera del famoso Cristo Redentor que corona el Corcovado de Río de Janeiro, Brasil, de 1931. La idea de sus diseñadores, a la hora de concebir una obra de 34,20 metros de altura, era...
2 julio 2025 | Me gusta 0
¡¿Cómo no dejarse la vida en cada golpe?! Sinner vs Alcaraz
Sociedad · Lucas de Haro | 0
Nací en los 70 y crecí en los 80. Bird y Magic, en las portadas de Gigantes del Basket, eran nuestros ídolos, mucho más de lo que fuera Jordan en los 90 con la comercialización moderna del deporte. Sí, sí, hablamos de la final de Roland Garros de 2025 y de la vida cotidiana....
8 junio 2025 | Me gusta 1