Mi grano de arena en agradecimiento a Adolfo Suárez

Cultura · Juan García
Me gusta 1.267
25 marzo 2014
España le debe mucho a Adolfo Suárez, y se le debe como político, nos deja un gran testimonio para la vida pública. Pero no solo porque ha sido un hombre de profundas convicciones cristianas, que sin duda fueron decisivas para su saber hacer en la esfera pública y también para afrontar con entereza y esperanza numerosas dificultades personales.

España le debe mucho a Adolfo Suárez, y se le debe como político, nos deja un gran testimonio para la vida pública. Pero no solo porque ha sido un hombre de profundas convicciones cristianas, que sin duda fueron decisivas para su saber hacer en la esfera pública y también para afrontar con entereza y esperanza numerosas dificultades personales.

También por su amor por España que fue fundamental para reforzar los vínculos que a todos nos unen y para reconocer la diversidad que a todos nos enriquece. Nunca lo tuvo fácil. Su etapa como presidente del Gobierno fue especialmente compleja, lastrada por una feroz crisis económica, por una situación dramática con el terrorismo de ETA y con unos compañeros de viaje, tanto dentro como fuera de su partido, que no siempre fueron justos ni leales con él.

Finalmente no quiero pasar por alto y, por tanto, reconocer que ha sido emocionante ver una vez más, en estos últimos días, el ejemplo que ha dado su familia, unida al pie de la cama, sabiendo acompañar a Suárez en los últimos momentos de su vida y al mismo tiempo atendiendo con delicadeza y transparencia a los medios de comunicación. Sólo me queda decir: Descanse en paz, Adolfo Suárez, desde el reconocimiento agradecido de todo cuanto le ha dado a España.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1