Editorial

México baja la amenaza del pasado

Editorial · PaginasDigital
Me gusta 0
24 junio 2012
Esta semana se celebran elecciones presidenciales y legislativas en México. Los resultados electorales del gigante centroamericano siempre son decisivos para la región. Las encuestas pronostican una victoria de Enrique Peña Nieto con el respaldo del 44 por ciento de los electores, le sigue el izquierdista Andrés Manuel López Obrador del PRD con el 28,7 por ciento y en tercer lugar la candidata del PAN con un 24,6 por ciento.

A pesar de las evidentes limitaciones del actual presidente Felipe Calderón, y de su predecesor Vicente Fox, el balance de los 12 años de la presidencia de PAN es positivo. Le ha faltado capacidad para formar equipos eficaces, le ha sobrado nepotismo y en algunos casos corrupción. Pero es falsa la imagen, muy difundida en algunos medios españoles y europeos, de que México es un país que no funciona y que está dominado por la violencia. Como ha señalado el poeta y ensayista Gabriel Zaid "la verdad es que México avanza desde hace muchos años, y avanza más desde que la presidencia es menos". La salida de la presidencia del PRI en 2000, que fue posible porque muchos votantes de izquierda con ansias de liberad votaron al PAN, ha favorecido, según Zaid, un empuje de la sociedad, que es la verdadera protagonista de los cambios. Se ha introducido una ley de transparencia que ha supuesto una transformación decisiva. "La prensa, que antes sacaba a ocho columnas en primera plana, día tras día, al Señor Presidente, ha aprendido a cuestionar las declaraciones y silencios oficiales". Se ha avanzado en la división de poderes, muchos ciudadanos se han comprometido en la vida pública. Se ha conseguido la independencia del Banco de México, el desarrollo de organismos autónomos y se ha avanzado en la descentralización política. Sonará a poco para los que viven en democracias normales, pero es que México no ha sido una democracia normal. Durante los 70 años el PRI desarrolló un sistema formalmente democrático que en realidad se basaba en un clientelismo y en un estatalismo sofocantes.

Algunos de los viejos críticos, entre los que se encuentran algunos sectores eclesiales, no ven con desagrado que el PRI vuelva a gobernar. Peña Nieto se ha beneficiado de su buena imagen, del apoyo de un aparato potentísimo y de su promesa de renovar a su partido. Pero como señala Enrique Krauze, el director de Letras Libres y discípulo de Octavio Paz, es difícil que el PRI cambie. "Sus vicios -señala- tienen origen en su falta de autocrítica. No tiene un compromiso creíble con la legalidad y la honestidad. Décadas de haberlo visto actuar en sentido opuesto, refuerzan el escepticismo". Cuestión decisiva es la liberad religiosa que en México todavía no es plena. Sólo en los últimos meses ha salido adelante la reforma del artículo 24 de la Constitución. El cambio de este artículo permite, aunque de un modo muy restrictivo, poder celebrar actos religiosos en lugares públicos. La modificación de la regulación ha sido impulsada de forma conjunta por el PRI y el PAN. Pero el PRI está divido y hay sectores anticlericales que la quieren boicotear. De hecho el cambio tiene que ser aprobado por 17 estados y seis ya lo han rechazo. El PRI gobierna en 20 de los 31 estados mexicanos.

Aunque la victoria del PRI parece inevitable Krauze señalaba no hace mucho que "gane quien gane, el ciudadano será el verdadero triunfador el próximo domingo. Sabremos defender las instituciones democráticas que tanto trabajo nos ha costado edificar". El intelectual apunta que el protagonismo que ha adquirido la sociedad civil en los últimos años es irreversible.

Para que lo Krauze dice sea verdad es fundamental la contribución de la Iglesia. En la visita de hace unos meses a México, Benedicto XVI denunció el "cansancio de la fe" que afecta a muchos católicos del país. La tradición católica que tan grandes aportaciones realizó en México, como en todos los países de lengua española, no será capaz de sostener y fomentar el protagonismo y el compromiso en la vida pública que los tiempos requieren si no se renueva. La tarea de los católicos en México en este momento no puede limitarse a la defensa de la libertad de culto o algunos valores, aunque sean tan irrenunciables como el de la vida. Tampoco puede reducirse a la conquista de ciertas parcelas de poder o de influencia económica. La labor es alimentar el protagonismo de la sociedad y de la persona desde una experiencia renovada en la que el cristianismo pueda vivirse como un encuentro y no como una doctrina o una espiritualidad.

Noticias relacionadas

El chamaco de Chiapas espera
Editorial · Fernando de Haro | 1
Ninguna tradición servirá para que el chamaco le diga no al sicario cuando llegue para convertirlo en un asesino, ninguna tradición servirá para que el chamaco no se convierta en un desarraigado hombre sin alma. Solo servirá algo presente, alguien que le desafié para que sea él mismo, para...
28 junio 2025 | Me gusta 3
Las pequeñas cosas deshumanizan
Editorial · Fernando de Haro | 0
Para evitar el sufrimiento solo hay que mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la dopamina como neurotransmisor. Si conseguimos manipularla de un modo conveniente podremos reducir los problemas que generan los excesos del deseo según algunos. Hay que estar dispuestos, eso sí, a asumir...
21 junio 2025 | Me gusta 3
Si hablas obsesivamente del sacrificio es que estás derrotado
Editorial · Fernando de Haro | 0
Defendemos una educación del sacrificio para apartar la mirada de los que nos roba tanto tiempo. El problema es a qué queremos dedicar esa atención. Cuando hay algo que verdaderamente nos interesa no nos atormenta la distracción porque sabemos que volveremos a buscarlo, una y otra vez, con una...
14 junio 2025 | Me gusta 2
Habitar el presente de esta España
Editorial · Fernando de Haro | 0
Lo contrario del aburrimiento no es el entretenimiento, es el significado. La crisis actual desvela una exigencia de significado que en otros momentos no se manifestaba de un modo tan rotundo....
7 junio 2025 | Me gusta 2