Derrota de los Kirchner en Argentina

Mensaje para los futuros presidenciables

Mundo · Osvaldo Bodean (Concordia, Argentina)
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
2 julio 2009
El domingo en las elecciones legislativas argentinas Cristina Fernández de Kirchner, que ganó las elecciones presidenciales hace 20 meses con un 45% de los votos, sufrió una severa derrota. Los Kirchner perdieron la provincia de Buenos Aires frente al peronista disidente Francisco de Narváez y fueron arrasados en Capital Federal, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

El domingo triunfó el ciudadano libre, protagonista de una sociedad plural. El domingo se hizo añicos el poder hegemónico personalista, con inconfundibles rasgos autoritarios y despóticos. El mensaje debe calar hondo no sólo en los derrotados sino también en los ganadores. Les debe quedar claro que hay una porción creciente de la ciudadanía que no está dispuesta a tolerar que se quieran eternizar en el poder, creyéndose "dueños" de la democracia, o la encarnación de la Patria y del Estado.

El poder es de los mandantes y no de los mandatarios, de las personas y no del Estado. Lección básica de la asignatura escolar que antiguamente se llamó Instrucción Cívica y hoy es Formación Ética y Ciudadana. "Yo o el caos del 2001", "yo o los golpistas del campo", "los buenos contra los malos", esas simplificaciones burdas, que desconocen la riqueza de la diversidad, se derrumbaron el domingo.

Kirchner quizás ya lo entendió, porque las derrotas enseñan más que las victorias. Pero más provechoso aún para el perfeccionamiento progresivo de nuestras instituciones sería que lo entendieran los presidenciables, como Reutemann, Macri o Cobos. Tienen que darse cuenta de que terminarán como Kirchner y como Menem si se dejan ganar por la soberbia y la intolerancia hacia quienes piensan distinto. Y sobre todo, deben reconocer que la construcción social nace desde las personas; que las iniciativas productivas generadoras de riqueza deben ser alentadas y potenciadas desde el Estado, en vez de pisotearlas, ahogarlas o cooptarlas.

Los ciudadanos esperan de la política mucho más que la disputa por el poder. Esperan que cobre consistencia la otra dimensión de la política, la definitoria, la que le da sustancia y dignidad, la que define para qué se usa el poder, al servicio de la sociedad. Hay desafíos que reclaman mucha atención. La crónica marginalidad de miles de argentinos sólo podrá superarse si se avanza de forma decidida en políticas sociales liberadoras, dejando atrás un asistencialismo degradante y dando paso a una cultura del trabajo y de la iniciativa personal y comunitaria. Urge movilizar todas las energías públicas y privadas en pos de una educación de calidad para todos, sin la cual no hay libertad posible.

El sistema de salud puesto a prueba por la gripe A, la falta de aliento a las pymes, la escasez de trabajo, son otras cuestiones que no pueden postergarse. Pero la respuesta a estos desafíos no depende sólo de los gobernantes. Sería una señal de madurez que los argentinos, que el domingo votamos en libertad, no nos cruzáramos de brazos como si en ello se agotara la responsabilidad ciudadana. Ningún Gobierno puede sin compromiso personal, sin iniciativas de la sociedad civil que expresen su capacidad de responder a las necesidades concretas de los hombres.

Osvaldo Bodean es presidente de la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada de Entre Ríos

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0