Editorial

¿Mejor la modestia que el orgullo?

Editorial · PaginasDigital
Me gusta 0
3 junio 2012
¿Va a ser rescatada España? Esa ya no es la pregunta correcta. La pregunta es cómo va a ser rescatada. Desde luego no va a ser una intervención como la de Irlanda, Grecia o Portugal. No a riesgo de default. Pero sí hay una necesidad imperiosa del apoyo de la Unión Europea. Un respaldo que en las últimas semanas hurta el Banco Central Europeo y que vendrá de la mano del Fondo de Rescate. No hay otra posibilidad para sanear a la banca española. Las condiciones las anunciaba Bruselas la semana pasada: a España se le da un año más para reducir el déficit al 3 por ciento, hasta 2014, a cambio de una subida del IVA, de la eliminación de la deducción por la adquisición de vivienda y de que resuelva realmente los problemas de los bancos y de las Comunidades Autónomas. Lo mejor que puede pasar es que el dinero de Europa vaya directamente a los bancos y que no lo tenga que pedir el Gobierno.

Pero de esto ya habla todo el mundo. De lo que no habla nadie o casi nadie es de qué podemos hacer la gente normal ante esta situación, de cómo mirar o encarar la vida cuando las cosas están tan negras. Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia, en su último libro Modesta España se ha adentrado en este terreno. Y hay que agradecerle que para hacerlo haya propuesto una relectura del Quijote. Sin duda Cervantes tiene mucho que enseñarnos siempre. Otra cosa es que se pueda compartir la explicación que hace del pasaje en el que el Caballero de la Triste Figura se encuentra con el Caballero del Verde Gabán. Juliana se acoge a una interpretación erasmista. Cervantes, que estaría intentado sortear el "férreo control" de la reforma católica, habría hecho un careo entre los dos caballeros para exaltar las virtudes en las que creía. Frente al deseo desordenado del Quijote, el Caballero del Verde Gabán sería "la discreta metáfora de la España que podía haber sido y no fue": la de la modestia. La del hombre que es religioso sin exageraciones, que no se deja llevar por las pasiones, que se acomoda a la situación con estoica sabiduría. "En un momento en que el poder nos pide humildad y arrepentimiento por los excesos cometidos, la modestia sería un buen programa moral frente al cinismo dominante -propone Juliana-. Yo me sacrifico y tú me acompañas. Yo acepto la dureza de los nuevos tiempos, pero tú no me humillas".

Sin duda la modestia es necesaria. Los excesos han sido brutales, el que pide ayuda tras los desmanes debe tener propósito de la enmienda. La Unión Europea no es un poder enemigo sino un poder amigo de España. Y Juliana lleva razón en sus recomendaciones morales. ¿Pero nos quedaremos ahí? ¿Toda la medicina que necesitamos es una buena dosis de ética y poner orden a nuestros deseos? ¿No será que falta la verdadera potencia del deseo para levantar de nuevo el país?

El deseo, el de bienestar y de satisfacción, que siempre es deseo de Infinito, es el que les hace a los hombres estar de pie y construir. De eso es de lo que habla un gran cervantista como es Jiménez Lozano en Los Cuadernos de Rembrandt. "Los hombres ya hemos entregado todo a los poderes de este mundo, y esa entrega será plena, si ya no existe el rumor de lo divino, que hacía a los hombres orgullosos, y sabiendo que sólo eran viajeros en el mundo, porque pertenecían a otro de individuos inefables, no se dejaban tratar como ganado. Pero si desaparece el ámbito de lo transcendente, no contamos ya más que con el poder de este mundo, que es otro dios, pero que nos libera de responsabilidades y de esfuerzos". Es el orgullo de pertenecer a lo divino, al Misterio, como bien sabía Nietzsche, lo que hace a los hombres libres y capaces de asumir todos los trabajos, las renuncias y de recuperar las energías en una crisis como esta. Estamos hablando de economía.

P.D. Cervantes no era un erasmista. El Quijote no es un canto al equilibrio y al orden sino la escuela de una mirada tierna hacia quien se ha equivocado pero ha sabido seguir deseando.

Noticias relacionadas

El chamaco de Chiapas espera
Editorial · Fernando de Haro | 1
Ninguna tradición servirá para que el chamaco le diga no al sicario cuando llegue para convertirlo en un asesino, ninguna tradición servirá para que el chamaco no se convierta en un desarraigado hombre sin alma. Solo servirá algo presente, alguien que le desafié para que sea él mismo, para...
28 junio 2025 | Me gusta 5
Las pequeñas cosas deshumanizan
Editorial · Fernando de Haro | 0
Para evitar el sufrimiento solo hay que mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la dopamina como neurotransmisor. Si conseguimos manipularla de un modo conveniente podremos reducir los problemas que generan los excesos del deseo según algunos. Hay que estar dispuestos, eso sí, a asumir...
21 junio 2025 | Me gusta 3
Si hablas obsesivamente del sacrificio es que estás derrotado
Editorial · Fernando de Haro | 0
Defendemos una educación del sacrificio para apartar la mirada de los que nos roba tanto tiempo. El problema es a qué queremos dedicar esa atención. Cuando hay algo que verdaderamente nos interesa no nos atormenta la distracción porque sabemos que volveremos a buscarlo, una y otra vez, con una...
14 junio 2025 | Me gusta 2
Habitar el presente de esta España
Editorial · Fernando de Haro | 0
Lo contrario del aburrimiento no es el entretenimiento, es el significado. La crisis actual desvela una exigencia de significado que en otros momentos no se manifestaba de un modo tan rotundo....
7 junio 2025 | Me gusta 2