Editorial

¿Mejor la modestia que el orgullo?

Editorial · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
3 junio 2012
¿Va a ser rescatada España? Esa ya no es la pregunta correcta. La pregunta es cómo va a ser rescatada. Desde luego no va a ser una intervención como la de Irlanda, Grecia o Portugal. No a riesgo de default. Pero sí hay una necesidad imperiosa del apoyo de la Unión Europea. Un respaldo que en las últimas semanas hurta el Banco Central Europeo y que vendrá de la mano del Fondo de Rescate. No hay otra posibilidad para sanear a la banca española. Las condiciones las anunciaba Bruselas la semana pasada: a España se le da un año más para reducir el déficit al 3 por ciento, hasta 2014, a cambio de una subida del IVA, de la eliminación de la deducción por la adquisición de vivienda y de que resuelva realmente los problemas de los bancos y de las Comunidades Autónomas. Lo mejor que puede pasar es que el dinero de Europa vaya directamente a los bancos y que no lo tenga que pedir el Gobierno.

Pero de esto ya habla todo el mundo. De lo que no habla nadie o casi nadie es de qué podemos hacer la gente normal ante esta situación, de cómo mirar o encarar la vida cuando las cosas están tan negras. Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia, en su último libro Modesta España se ha adentrado en este terreno. Y hay que agradecerle que para hacerlo haya propuesto una relectura del Quijote. Sin duda Cervantes tiene mucho que enseñarnos siempre. Otra cosa es que se pueda compartir la explicación que hace del pasaje en el que el Caballero de la Triste Figura se encuentra con el Caballero del Verde Gabán. Juliana se acoge a una interpretación erasmista. Cervantes, que estaría intentado sortear el "férreo control" de la reforma católica, habría hecho un careo entre los dos caballeros para exaltar las virtudes en las que creía. Frente al deseo desordenado del Quijote, el Caballero del Verde Gabán sería "la discreta metáfora de la España que podía haber sido y no fue": la de la modestia. La del hombre que es religioso sin exageraciones, que no se deja llevar por las pasiones, que se acomoda a la situación con estoica sabiduría. "En un momento en que el poder nos pide humildad y arrepentimiento por los excesos cometidos, la modestia sería un buen programa moral frente al cinismo dominante -propone Juliana-. Yo me sacrifico y tú me acompañas. Yo acepto la dureza de los nuevos tiempos, pero tú no me humillas".

Sin duda la modestia es necesaria. Los excesos han sido brutales, el que pide ayuda tras los desmanes debe tener propósito de la enmienda. La Unión Europea no es un poder enemigo sino un poder amigo de España. Y Juliana lleva razón en sus recomendaciones morales. ¿Pero nos quedaremos ahí? ¿Toda la medicina que necesitamos es una buena dosis de ética y poner orden a nuestros deseos? ¿No será que falta la verdadera potencia del deseo para levantar de nuevo el país?

El deseo, el de bienestar y de satisfacción, que siempre es deseo de Infinito, es el que les hace a los hombres estar de pie y construir. De eso es de lo que habla un gran cervantista como es Jiménez Lozano en Los Cuadernos de Rembrandt. "Los hombres ya hemos entregado todo a los poderes de este mundo, y esa entrega será plena, si ya no existe el rumor de lo divino, que hacía a los hombres orgullosos, y sabiendo que sólo eran viajeros en el mundo, porque pertenecían a otro de individuos inefables, no se dejaban tratar como ganado. Pero si desaparece el ámbito de lo transcendente, no contamos ya más que con el poder de este mundo, que es otro dios, pero que nos libera de responsabilidades y de esfuerzos". Es el orgullo de pertenecer a lo divino, al Misterio, como bien sabía Nietzsche, lo que hace a los hombres libres y capaces de asumir todos los trabajos, las renuncias y de recuperar las energías en una crisis como esta. Estamos hablando de economía.

P.D. Cervantes no era un erasmista. El Quijote no es un canto al equilibrio y al orden sino la escuela de una mirada tierna hacia quien se ha equivocado pero ha sabido seguir deseando.

Noticias relacionadas

Echar a Sánchez no es suficiente
Editorial · Fernando de Haro
Sánchez quería ganar un plebiscito sobre su gestión como presidente del Gobierno y lo ha perdido de forma clara. Es muy probable que sea expulsado de Moncloa en las próximas elecciones generales de julio. Y es bueno que sea así. Pero no se superará la polarización de forma automática....
29 mayo 2023 | Me gusta 3
Equivocados pero no confundidos
Editorial · Fernando de Haro
Equivocarse no es suficiente: hay que reflexionar sobre las decisiones que se han tomado y sobre cómo y por qué se ha llegado a una conclusión equivocada. Convivir con el error no es trágico, lo trágico es estar confundido....
21 mayo 2023 | Me gusta 5
En aguas del Río Bravo
Editorial · Fernando de Haro
Lo ideal es que la familia que cruza el Río Bravo no hubiera salido de su casa pero no es inteligente ni justo distanciarse del Sur Global....
14 mayo 2023 | Me gusta 3
Apaga la Fox y usa patinete
Editorial · Fernando de Haro
En la democracia directa, en una sociedad en la que las pertenencias acríticas florecen, no es posible debatir, discutir, deliberar y buscar compromisos. Para eso existen los parlamentos. Siempre y cuando hagan su trabajo....
7 mayo 2023 | Me gusta 1