Mejor ayudas a las pymes que créditos a las inmobiliarias

Mundo · F.H.
Me gusta 0
10 septiembre 2008
Zapatero no ha llevado sorpresa alguna al Congreso de los Diputados en su comparecencia para hablar de la crisis económica y el único anuncio que ha  hecho contradice lo que había mantenido hasta el momento su ministro de Economía, Pedro Solbes.  

El presidente del Gobierno ha asegurado que "no tiene sentido improvisar y aprobar medidas nuevas". En realidad, como le ha recordado Rajoy, medidas no ha habido: la ayuda de los 400 euros ha sido perfectamente inútil y los incentivos para la compra de automóviles no han surtido efecto. Ford y General Motors hacían saber este martes que iban a despedir a 1.900 empleados. 

Poco después la primera intervención de Zapatero, Bruselas nos hacía saber que en el segundo semestre España entrará en recesión. La única novedad que ha presentado el presidente del Gobierno ha sido una línea de crédito de 3.000 millones de euros del ICO a favor de las inmobiliarias que pongan en el mercado más viviendas de alquiler. En febrero de este año Solbes ya se manifestaba en contra de ayudas a las inmobiliarias que habían apostado, "alguna de una forma más atrevida que otra, por ganar mucho dinero". Todavía en mayo de 2005 Solbes insistía en la inconveniencia de corregir con medidas artificiales los excesos de la construcción. Parecía así que el ministro de Economía estaba en línea con aquellos economistas que reclaman un ajuste de un sector que había crecido de forma excesiva, con el espejismo de un crecimiento ilimitado y basándose en lo que los expertos llaman  apalancamiento (endeudamiento) desmedido.

En cualquier caso, lo que está claro es que el Gobierno acude en rescate de un sector en el que ha habido excesivos desmanes cuando todo el mundo reconoce que su protagonismo ha sido pernicioso. La línea de crédito de 3.000 millones, que son muchos millones, plantea varias dudas a los expertos. La primera es cómo se va a adjudicar a las diferentes empresas, hay quien teme ya que los préstamos se van a repartir con criterios políticos. La segunda duda es la que genera la inexistencia de una demanda de vivienda. Recuerdan los expertos que en los últimos años el que se quería comprar una casa ya se la ha comprado y que hay 400.000 sin vender. Si no hay gente dispuesta a comprarse un piso a pesar de que están bajando de precio, ¿dónde están los potenciales arrendatarios?

Alguna ventaja tiene, de todos modos, esa nueva línea de crédito porque no aumenta el gasto. Rajoy ha reiterado su propuesta de una bajada del tipo de sociedades para las pymes del 20 por ciento. Mucho más eficaz, dicen los expertos. Desde luego es preferible que se ayude a las pequeñas y medianas empresas, generadoras de riqueza, que al capital inmobiliario. Eso sí, una rebaja impositiva "hace sufrir" a las cuentas públicas. Pero hay quien recuerda que la bajada de impuestos, ya ocurrió en los 90, genera más riqueza.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1