Entrevista a Juan José Gómez Cadenas

`Me ha impresionado, como agnóstico, la afinidad con Carrón`

Cultura · F.H.
Me gusta 907
23 noviembre 2016
El lunes 28 de noviembre se presenta en Madrid La belleza desarmada, libro de Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Juan José Gómez Cadenas, uno de los físicos de más prestigio en España, será uno de los ponentes. PáginasDigital ha hablado con él.

El lunes 28 de noviembre se presenta en Madrid La belleza desarmada, libro de Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Juan José Gómez Cadenas, uno de los físicos de más prestigio en España, será uno de los ponentes. PáginasDigital ha hablado con él.

F.H.

¿Qué le ha sorprendido de la lectura de La belleza desarmada?

Más que sorprendido, yo diría que me han impresionado las numerosas afinidades con el autor y sus puntos de vista. Hace un año esto hubiera sido motivo de sorpresa, dada mi posición como agnóstico y la suya como creyente. No obstante, estos últimos meses he tenido ocasión de conversar en varias ocasiones con Javier Prades, cuya visión del mundo creo que está bastante cerca a la de Julián Carrón. Estas conversaciones, muy gratas para mí, nos han permitido, creo, establecer entre ambos algo que yo llamaría un “puente humanista”, apoyándonos en la razón por una parte y en la convicción de que el ser humano es redimible. Todo esto está también en el libro de Julián, así como la apuesta tenaz por el diálogo. Y otra cosa. Carrón gusta de citar a Rilke, mi poeta favorito. Tampoco estoy seguro de que me sorprendiera (la cita era tan natural y venía tan a cuento que se imponía por necesidad), pero eso sí, se lo agradecí muchísimo.

Carrón, siguiendo a Benedicto XVI, señala un agotamiento del proyecto ilustrado. ¿Es una buena hipótesis para explicar la crisis en la que estamos?

No son pocos los pensadores que han apuntado ese famoso agotamiento. Yo no estoy tan seguro. Creo que el hombre ilustrado, como el hombre cristiano (no son sinónimos, pero tampoco antagónicos) están siendo cuestionados en nuestras sociedades opulentas y a la vez injustas, totalmente conectadas y sin embargo alienantes, basadas en la ciencia y por otra parte proclives a la superstición tecnológica, social o política. Es cierto que no son pocos los intelectuales desanimados ni faltan voces que avisan de que los bárbaros ya están en el ágora. Pero mi punto de vista es que hay que repensar al hombre ilustrado como creo que Carrón, Prades y otros están repensando al hombre cristiano. De hecho, creo que hay que repensarlos a la vez. Y puede que en el proceso haya que darle voz a los bárbaros, que tampoco son necesariamente una maldición, como nos cuenta Kavafis.

¿Qué le parece la insistencia en el valor de la libertad?

Me encanta, tanto la forma en que defiende ese valor (que compartimos) como la claridad con que expone sus argumentos.

¿Qué destacaría de los capítulos dedicados a la educación?

La pasión con la que Julián apuesta por los jóvenes, la convicción de que pueden “salvar el mundo” si se les permite descubrir la verdad. La palabra clave aquí es “descubrir”, Carrón no apuesta por “inculcar valores”, aunque él los suyos los tiene muy claros, sino que está convencido de que el ejercicio de la razón (que a su vez requiere las herramientas que proporciona una cultura científica y humanista) lleva a la verdad. Y aquí vuelvo a estar de acuerdo con él a pesar de que mi verdad y la suya no son idénticas. La búsqueda de la verdad (y de la belleza), la convicción de que es posible darle sentido ético y estético a la vida son elementos claves en los que coincidimos.  

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4