Mato no es Wert

España · M. Medina
Me gusta 0
1 febrero 2012
Tras su comparecencia en el Congreso para explicar qué va a hacer en el Ministerio de Sanidad, ha quedado muy claro que Ana Mato no es ni como el ministro de Educación ni como el ministro de Justicia. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias en Sanidad, por lo que su ministerio se ha convertido, desde hace años, en una suerte de cartera "programática" en la que no se gestiona sino que se "marca tendencia".

Es lo que hicieron Leire Pajín y Trinidad Jiménez, convirtieron el aborto en un derecho propio del ámbito de la reproducción e hicieron de la píldora del día después un fármaco más fácil de adquirir que los antibióticos. Política de igualdad identificada con política abortiva.

Ana Mato, a diferencia de lo que han hecho Gallardón y Wert, uno ha anunciado un cambio en la ley del aborto y el otro una modificación de los contenidos de Educación para la Ciudadanía, ha asegurado que va a encargar un estudio antes de modificar la legislación sobre la píldora del día después. Los médicos y los farmacéuticos dijeron en su día que era una aberración dispensarla como si fuera un anticonceptivo al uso. Los efectos secundarios de su abuso, desde el punto de vista médico, son perniciosos. Y desde el punto de vista educativo, también: favorecen el machismo sexual y una utilización de la mujer difícil de calificar.

Pero Ana Mato no ha llegado al ministerio con ganas de muchos cambios. Su equipo está formado por gente que conoce mal la política sanitaria y la política social. Tuvo ocasión de contar con algunos altos cargos que le hubieran ayudado a hacer las cosas bien, sobre todo en el ámbito de la familia. Pero no llegó a ficharlos para que no se dijera que tenía gente con el "perfil marcado". Los funcionarios le explicaron pronto que tenía que hablar mucho del género y ha sido obediente.

En realidad, en el Ministerio de Sanidad de lo que saben realmente es de protocolo. Basta revisar el currículum de algunos de sus responsables. Y el protocolo exige no molestar.

Noticias relacionadas

Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 1
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 5
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2
Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0