Más que a China, deberíamos temernos a nosotros mismos
26 octubre 2017
Como de costumbre, los diarios y telediarios han seguido el congreso del Partido Comunista Chino que ha tenido lugar estos días en Pekín con sentimientos encontrados. Por un lado admirados, o al menos consolados, por la granítica estabilidad del régimen; por otro un poco preocupados por el papel económico de primer orden que China ocupa a nivel planetario. Teniendo en cuenta sus dimensiones objetivas, en realidad que China ocupe tal lugar es sencillamente natural. Lo anómalo es el hecho de que, bajo la presión del extraordinario desarrollo de Occidente, durante casi un siglo y medio ese papel haya sido menor. 
Noticias relacionadas
Paces fugaces
Las guerras de agresión son intrínsecamente inmorales, y los Estados agredidos, junto con la comunidad internacional, tienen el derecho y el deber de organizar la defensa, incluso mediante el uso legítimo de la fuerza....
13 noviembre 2025 |
¿Qué Europa se está construyendo? ¿Qué Europa queremos construir?
Por su interés publicamos la crónica de la mesa redonda celebrada en el EncuentroMadrid con la participación de Araceli Mangas y German Teruel....
13 noviembre 2025 |
En Cisjordania guerra también contra los olivos
Si, a pesar de su precariedad, la tregua ha dado un respiro a los habitantes de Gaza, no se puede decir lo mismo de los de Cisjordania....
5 noviembre 2025 |
Trump aumenta la división del chavismo
El profesor de derecho constitucional en la Universidad Central de Venezuela, Tulio Álvarez, explica para www.paginasdigital.es la situación creada en Venezuela tras los ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe....
4 noviembre 2025 |
73

0
