Mary Ann Glendon utiliza la obra de Giussani para fundamentar el derecho natural

España · PaginasDigital
Me gusta 0
28 agosto 2009
Mary Ann Glendon, ex embajadora de Estados Unidos en la Santa Sede y profesora de derecho en la Harvard Law School,  ha participado en la trigésima edición del Meeting de Rímini con una intervención  titulada "Experiencia elemental y derecho natural" en la que  ha abordado el problema de cómo alcanzar certezas en el derecho natural. Un tema que desafía a las convicciones dominantes entre los intelectuales contemporáneos, donde es difícil oír hablar sin ironía de derecho natural o de conocimiento.

Glendon ha recurrido a lo que Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, denomina "experiencia elemental": el conjunto de evidencias y exigencias que definen el corazón de todos los hombres, y ha hecho referencia al lema de este Meeting, "Conocer es siempre un acontecimiento". Giussani describe el conocimiento como "acontecimiento", como el "encuentro entre esta energía humana y una presencia". Según Glendon, "el título del Meeting desafía al ordenamiento dominante en el derecho, inspirado en teorías positivistas en materia de derechos humanos y principios fundamentales"

Ha subrayado "la afirmación de Giussani según la cual el conocimiento puede ser un acontecimiento que cambia la vida" por la novedad que introduce en el trabajo de acumular ideas y definir modelos integradores que establecen el horizonte. "Cuando pasamos a un punto de vista superior, nos damos cuente de que tenemos que replantearnos de algún modo nuestros conocimientos, necesitamos un cambio de nuestra propia personalidad".

La ex embajadora americana se ha referido a la experiencia de Giussani con el matemático Francesco Severi, que se acercó a la fe cuando, a medida que avanzaba en sus investigaciones, se daba cuenta de que su horizonte particular le llevaba a otro, lo que convertía sus logros en temporales y le incitaba a buscar otra "x" más allá. "Este tipo de experiencias parecen estar muy presentes en el pensamiento del Papa Benedicto XVI, que concluye su reciente encíclica, Caritas in veritate, con algunas observaciones importantes sobre el carácter misterioso del conocimiento", ha  afirmado Glendon.

Noticias relacionadas

Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2
En el lado correcto de la historia
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez buscaba en el Consejo Europeo cambiar el nombre del plan de rearme europeo pero no le van a dejar que haga ingeniera contable....
27 marzo 2025 | Me gusta 0
No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 4