Mary Ann Glendon utiliza la obra de Giussani para fundamentar el derecho natural

España · PaginasDigital
Me gusta 0
28 agosto 2009
Mary Ann Glendon, ex embajadora de Estados Unidos en la Santa Sede y profesora de derecho en la Harvard Law School,  ha participado en la trigésima edición del Meeting de Rímini con una intervención  titulada "Experiencia elemental y derecho natural" en la que  ha abordado el problema de cómo alcanzar certezas en el derecho natural. Un tema que desafía a las convicciones dominantes entre los intelectuales contemporáneos, donde es difícil oír hablar sin ironía de derecho natural o de conocimiento.

Glendon ha recurrido a lo que Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, denomina "experiencia elemental": el conjunto de evidencias y exigencias que definen el corazón de todos los hombres, y ha hecho referencia al lema de este Meeting, "Conocer es siempre un acontecimiento". Giussani describe el conocimiento como "acontecimiento", como el "encuentro entre esta energía humana y una presencia". Según Glendon, "el título del Meeting desafía al ordenamiento dominante en el derecho, inspirado en teorías positivistas en materia de derechos humanos y principios fundamentales"

Ha subrayado "la afirmación de Giussani según la cual el conocimiento puede ser un acontecimiento que cambia la vida" por la novedad que introduce en el trabajo de acumular ideas y definir modelos integradores que establecen el horizonte. "Cuando pasamos a un punto de vista superior, nos damos cuente de que tenemos que replantearnos de algún modo nuestros conocimientos, necesitamos un cambio de nuestra propia personalidad".

La ex embajadora americana se ha referido a la experiencia de Giussani con el matemático Francesco Severi, que se acercó a la fe cuando, a medida que avanzaba en sus investigaciones, se daba cuenta de que su horizonte particular le llevaba a otro, lo que convertía sus logros en temporales y le incitaba a buscar otra "x" más allá. "Este tipo de experiencias parecen estar muy presentes en el pensamiento del Papa Benedicto XVI, que concluye su reciente encíclica, Caritas in veritate, con algunas observaciones importantes sobre el carácter misterioso del conocimiento", ha  afirmado Glendon.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1