Mary Ann Glendon utiliza la obra de Giussani para fundamentar el derecho natural

España · PaginasDigital
Me gusta 0
28 agosto 2009
Mary Ann Glendon, ex embajadora de Estados Unidos en la Santa Sede y profesora de derecho en la Harvard Law School,  ha participado en la trigésima edición del Meeting de Rímini con una intervención  titulada "Experiencia elemental y derecho natural" en la que  ha abordado el problema de cómo alcanzar certezas en el derecho natural. Un tema que desafía a las convicciones dominantes entre los intelectuales contemporáneos, donde es difícil oír hablar sin ironía de derecho natural o de conocimiento.

Glendon ha recurrido a lo que Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, denomina "experiencia elemental": el conjunto de evidencias y exigencias que definen el corazón de todos los hombres, y ha hecho referencia al lema de este Meeting, "Conocer es siempre un acontecimiento". Giussani describe el conocimiento como "acontecimiento", como el "encuentro entre esta energía humana y una presencia". Según Glendon, "el título del Meeting desafía al ordenamiento dominante en el derecho, inspirado en teorías positivistas en materia de derechos humanos y principios fundamentales"

Ha subrayado "la afirmación de Giussani según la cual el conocimiento puede ser un acontecimiento que cambia la vida" por la novedad que introduce en el trabajo de acumular ideas y definir modelos integradores que establecen el horizonte. "Cuando pasamos a un punto de vista superior, nos damos cuente de que tenemos que replantearnos de algún modo nuestros conocimientos, necesitamos un cambio de nuestra propia personalidad".

La ex embajadora americana se ha referido a la experiencia de Giussani con el matemático Francesco Severi, que se acercó a la fe cuando, a medida que avanzaba en sus investigaciones, se daba cuenta de que su horizonte particular le llevaba a otro, lo que convertía sus logros en temporales y le incitaba a buscar otra "x" más allá. "Este tipo de experiencias parecen estar muy presentes en el pensamiento del Papa Benedicto XVI, que concluye su reciente encíclica, Caritas in veritate, con algunas observaciones importantes sobre el carácter misterioso del conocimiento", ha  afirmado Glendon.

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1