Mary Ann Glendon, embajadora de Estados Unidos en la Santa Sede, se refiere a don Giussani, fundador de Comunión y Liberación, como referencia para la lucha por los derechos humanos

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
1 septiembre 2008
Mary Ann Glendon, embajadora de Estados Unidos en la Santa Sede, ha participado en una mesa redonda celebrada en el Meeting de Rímini sobre el tema "Justicia y derechos humanos". Glendon ha asegurado que la intervención de Benedicto XVI en la sede de Naciones Unidas "ha sido no sólo una provocación para los diplomáticos sino también para todos los hombres que quieren ser protagonistas, trabajando para crear las condiciones a favor de la dignidad humana. Como decía don Giussani, la decisión clave es si se abraza esta tarea y se aceptan sus retos".

La embajadora de Estados Unidos en la Santa Sede ha utilizado, en su intervención sobre los derechos humanos, el discurso del Papa en Naciones Unidas y ha señalado las amenazas que suponen el relativismo, el positivismo, la tentación del utilitarismo, la falta de una relación entre derechos y responsabilidad y una libertad religiosa atacada por el secularismo. Especialmente crítica se ha mostrado Glendon con la ampliación del catálogo de derechos fundamentales que ha atribuido a la presión de grupos de interés. La embajadora ha afirmado que "en los últimos 60 años una de las voces más clara en la defensa de los derechos del hombre ha sido la de la Santa Sede".

Glendon ha criticado los ataques que sufren, frecuentemente, el derecho a la familia y a la libertad religiosa y ha destacado "la extraordinaria apuesta de Benedicto XVI por la razón". "El Papa en su discurso en Naciones Unidas ha asumido la posición de los fundadores de Estados Unidos al afirmar que los derechos humanos no son una concesión del Estado", ha añadido. La embajadora ha recordado que en el 98 Juan Pablo II advirtió que estaban en peligro las dos características de los derechos humanos: la universalidad y la indivisibilidad. "Desde entonces los ataques a la universalidad e indivisibilidad se han hecho especialmente violentos, sobre todo después de las conferencias celebradas en El Cairo y en Pekín".

Mary Ann Glendon participó en su juventud en el movimiento feminista y a favor de los derechos civiles en Estados Unidos. Está casada con un escritor judío y es embajadora en la Santa Sede desde febrero de 2008.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4