Autonomías y gasto público

Marías siempre actual

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 0
14 mayo 2012
El necesario recorte del gasto público en lasComunidades Autónomas aconseja releer algunas de las afirmaciones que hacíaJulián Marías en su libro La España Reala mediados de los años setenta. Decía el autor: "Por eso, cuando se preguntacuánta autonomía debe tenerse, hay que contestar: toda la necesaria en cadanivel, desde el ayuntamiento hasta la nación, y nunca la que signifique tomar decisionesunilaterales sin contar con los demás. Lo que no es autonomía es la duplicación(o multiplicación) de las estructuras administrativas, la creación deminiestados que repiten las mismas formas e instituciones en cada nivel. Antetodo, porque es un lujo insostenible, que luego nadie está dispuesto a pagar." 

En otra parte del libro, prosigue: "Laautonomía tiene que asumir, y no duplicar, funciones. Consiste en que lasunidades autónomas hagan las cosas que el Estado Nacional ya no tendrá quehacer. El reverso de la autonomía es la responsabilidad. El estado debe retenersólo las funciones que la sociedad como tal no puede ejercer bien o consuficiente coordinación o vigor. La nación debe reservarse sólo aquellas funcionesque afectan al conjunto del país."

Con la perspectiva que nos da el tiempopasado parece que los temores del filósofo se han cumplido. El "monstruo"burocrático en España ha crecido de un modo desmesurado siendo las ComunidadesAutónomas unas de los principales responsables del déficit. Esta toma dedecisiones unilaterales que decía Julián Marías lleva a verdaderas aberracionescomo, por ejemplo, la construcción de aeropuertos que apenas se usan, o a ladescoordinación en áreas como la sanidad y la justicia entre diferentesAutonomías.

Otro ejemplo sintomático es la disminución enla inversión en Investigación y Educación (es verdad, que habrá que recortar entodos los sectores) y, sin embargo, se siguen asumiendo los gastos que generanlas Televisiones Públicas tanto estatales como autonómicas de dudosa utilidadpública. Esto dice muy poco del deseo de construir a largo plazo de nuestrospolíticos más preocupados en tener instrumentos de propaganda partidista ya seaa nivel estatal o regional.

Me parece positiva la descentralización, enel fondo muestra una mentalidad subsidiaria del Estado, pero usando comocriterio la mejora de la gestión y el bien común y no como cota de poder delpartido nacionalista de turno. Estos partidos poseen una influencia desproporcionadafruto de la debilidad de los grandes partidos nacionales o de su incapacidadpara hacer un camino común en algunas cuestiones esenciales.

Hará falta un coraje muy grande y altura demiras por parte del Gobierno… y del principal partido de la oposición paradiscernir qué competencias debe asumir el Estado, contrarrestando la fuerza centrífugade los nacionalismos y qué competencias deben ser o deben permanecertransferidas. Esta podría ser una buena receta para ayudar a salir de lacrisis.

Noticias relacionadas

Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0
Mazón, la mejor carta de Sánchez
España · Carmen Martínez | 0
La ministra Pilar Alegría faltó el respeto a nuestra inteligencia cuando quiso vendernos que es como si el Gobierno nos estuviera pagando parte de la hipoteca y que los malvados del PP fastidiaban a los ciudadanos porque no querían aceptar el regalo....
4 marzo 2025 | Me gusta 1