Mamut

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
1 junio 2010
El director sueco Lukas Moodysson, que ya mostró su talento con su anterior filmografía, ofrece en Mamut una de sus mejores películas. Imitando de forma obvia el esquema dramático multiprotagonista del director González-Iñárritu, en el film se nos cuentan las historias personales de los miembros de una familia. Leo, el padre, que está en Tailandia en viaje de negocios; Ellen, la madre, que vive con estrés su trabajo de médico en las urgencias de un hospital: Gloria es la niñera, que es quien se ocupa de Jackie, la hija de ocho años.

Detrás de cada personaje hay una historia y un drama de soledad. Todos ellos tienen buenos propósitos que no son capaces de cumplir en el tiempo. La debilidad y el sufrimiento humanos son mirados con ternura y dignidad en este film, que además ilustra profusamente la dimensión religiosa del hombre. La película toca muchos temas y perspectivas, pero en definitiva es una reivindicación de los lazos familiares como el lugar natural de sanación. Ni el dinero ni el trabajo deben poner en riesgo esos vínculos familiares, dentro de los cuales el director subraya los lazos de la maternidad.

Buenas interpretaciones, encabezadas por Gabriel García Bernal y Michelle Williams, una excelente planificación y adecuada partitura elevan el nivel del film, que es sin embargo demasiado largo, y al que se le notan demasiado los referentes. En fin, una potente indagación antropológica, tan dura como sincera y emotiva.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1