Mammuth

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
La pareja de cineastas formada por Benoît Delépine y Gustave de Kervern nos presentan una extraña road-movie llamada Mammuth y protagonizada por Gérard Depardieu y Yolande Moreau. Mammuth es un tosco trabajador de un matadero que se acaba de jubilar. Está todo el día en casa sin hacer nada, y su mujer le hace ver que necesitan más dinero. Así pues emprende un viaje en moto en busca de sus antiguos patronos para conseguir certificados de su trayectoria laboral, lo cual le permitiría recibir una pensión mayor. Mammuth es un tipo elemental, muy primario, pero buena persona y muy inocente y simple. En su vida hay pocos amores: su trabajo, que se acabó; su primer amor, que también terminó trágicamente cuando estaba empezando, y su mujer, Catherine. En este sentido, el film, que es un desfile de personajes desabridos, deshumanizados o marginales, propone el amor como única posible redención de una vida hostil y poco gratificante.

La película consigue crear una atmósfera conmovedora, tierna, algo existencialista y muy humana; una atmósfera que se hace añicos innecesariamente en dos o tres momentos del film. Es una pena, pues el tono llega a recordar a maestros del realismo poético francés, pero con el nervio de la narrativa posmoderna. Esa delicadeza de fondo se rompe, insisto, por momentos de guión que violan la coherencia del film. La pureza del personaje de Mammuth, y que subyace a una brutalidad que nos recuerda al Michael Simon de Boudu (Jean Renoir, 1932), alcanzaría de lleno al espectador sólo si se eliminasen ese par de escenas, y no por escatológicas o sexuales, sino porque desdibujan el perfil dramático del personaje que se había ido construyendo con mucho tino.

La película tiene también una fuerte carga social que, entre bromas y situaciones surrealistas, denuncia los modos de un sistema económico donde la persona particular parece que despierta poco interés. En el fondo nos hace mirar la crisis económica desde la perplejidad y soledad de un hombre que ha trabajado duro toda su vida, y que ahora se siente desamparado. En fin, una película muy interesante, tierna, también divertida, con una excelente partitura de de Gaëtan Roussel. Es una pena que pierda tanto el tono en un par de ocasiones.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0