Madre y mujer: doblemente discriminada

Mundo · P.D.
Me gusta 0
21 febrero 2011
El Barómetro de la Familia, dependiente de la Fundación Acción Familiar, ha publicado el libro Mujer e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea, en el que se analiza, con datos estadísticos, la doble discriminación que sufren las mujeres que son madres en la Unión Europea. Una discriminación "no sólo frente a los hombres sino también dentro del mismo colectivo de mujeres".

El estudio destaca el hecho de que las españolas se ven obligadas a renunciar a tener los hijos que desearían. Asimismo, las encuestas recogidas en el trabajo reflejan que la mayor parte de las mujeres, así como de los hombres, hubieran deseado tener algún hijo más. Entre las razones que llevan a las familias a ésta limitación están los horarios y las jornadas fuera de casa, que afectan especialmente a las mujeres, así como la falta de recursos.

Si  España es el segundo país de la UE donde más ha crecido en los últimos años el número de mujeres que tienen un trabajo remunerado, esta cifra disminuye considerablemente a medida que empiezan a tener hijos. El porcentaje de las trabajadoras que no los tienen es del 49%; las que tienen un hijo, el 27%; dos hijos el 20%; y con tres hijos o más la tasa desciende de forma drástica hasta el 4%.

"Cuando se habla de mujeres -explica el estudio-, y especialmente de madres, se distingue entre las que trabajan y las que no trabajan, algo que no ocurre cuando nos referimos a los hombres, y especialmente a los padres". Por esta razón, solicita "integrar las políticas de apoyo y protección a la maternidad dentro del objetivo de igualdad de trato", en referencia al proyecto de ley que está preparando actualmente el Ministerio de Sanidad.

Y es que la diferencia entre el porcentaje entre hombres y mujeres que dejan de trabajar al convertirse en padres o madres alcanza en España hasta 30 puntos porcentuales. Las mujeres "se han visto obligadas a masculinizar sus comportamientos y han comenzado a retrasar su maternidad, e incluso en ocasiones se ven obligadas a renunciar a ella".

Se proponen en el estudio una serie de medidas para superar la doble discriminación, de las que destacan:

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2