Madre y mujer: doblemente discriminada

Mundo · P.D.
Me gusta 0
21 febrero 2011
El Barómetro de la Familia, dependiente de la Fundación Acción Familiar, ha publicado el libro Mujer e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea, en el que se analiza, con datos estadísticos, la doble discriminación que sufren las mujeres que son madres en la Unión Europea. Una discriminación "no sólo frente a los hombres sino también dentro del mismo colectivo de mujeres".

El estudio destaca el hecho de que las españolas se ven obligadas a renunciar a tener los hijos que desearían. Asimismo, las encuestas recogidas en el trabajo reflejan que la mayor parte de las mujeres, así como de los hombres, hubieran deseado tener algún hijo más. Entre las razones que llevan a las familias a ésta limitación están los horarios y las jornadas fuera de casa, que afectan especialmente a las mujeres, así como la falta de recursos.

Si  España es el segundo país de la UE donde más ha crecido en los últimos años el número de mujeres que tienen un trabajo remunerado, esta cifra disminuye considerablemente a medida que empiezan a tener hijos. El porcentaje de las trabajadoras que no los tienen es del 49%; las que tienen un hijo, el 27%; dos hijos el 20%; y con tres hijos o más la tasa desciende de forma drástica hasta el 4%.

"Cuando se habla de mujeres -explica el estudio-, y especialmente de madres, se distingue entre las que trabajan y las que no trabajan, algo que no ocurre cuando nos referimos a los hombres, y especialmente a los padres". Por esta razón, solicita "integrar las políticas de apoyo y protección a la maternidad dentro del objetivo de igualdad de trato", en referencia al proyecto de ley que está preparando actualmente el Ministerio de Sanidad.

Y es que la diferencia entre el porcentaje entre hombres y mujeres que dejan de trabajar al convertirse en padres o madres alcanza en España hasta 30 puntos porcentuales. Las mujeres "se han visto obligadas a masculinizar sus comportamientos y han comenzado a retrasar su maternidad, e incluso en ocasiones se ven obligadas a renunciar a ella".

Se proponen en el estudio una serie de medidas para superar la doble discriminación, de las que destacan:

Noticias relacionadas

El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Qué paz dos años después?
Mundo · C. M. | 1
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 | Me gusta 1