Luther King marcha de nuevo, ahora desde Manhattan

Mundo · Jorge E. Traslosheros (México D.F)
Me gusta 0
1 febrero 2010
Hace pocas semanas, en Manhattan, un grupo de cristianos de todas las confesiones  firmaron una declaración que han vinculado explícitamente con el legado de Luther King (manhattandeclaration.org). El pastor bautista dedicó su vida a luchar por la dignidad humana lastimada por la negación de derechos civiles a la población negra de Estados Unidos. Su nombre está vinculado a una serie de luchadores que, haciendo de su fe la razón de la vida, transformaron sus sociedades y nos dejaron testimonio de la fuerza racional, humanizadora y transformadora de las religiones. Pertenece a la estirpe de Gandhi (India), Desmond Tutu (Sudáfrica), Teresa de Calcuta (India), Óscar Arnulfo Romero (El Salvador), Raúl Silva Henríquez (Chile), Lech Walesa (Polonia) y muchos más. Algunos eran ministros de culto, otros laicos, todos religiosos. Sin su testimonio de fe y vocación por la justicia nuestro mundo sería hoy más pobre. Su legado es patrimonio de creyentes, agnósticos y ateos, puesto que todos somos hermanos.

Luther King, en armonía con lo mejor de la tradición cristiana, creía en la unidad del género humano porque así lo apreciaba en la realidad, lo reconocía por la razón y lo encontraba en la voluntad de Dios. Creía que el derecho natural estaba por encima del derecho propiamente humano y que era legítimo, en conciencia y siempre por medios no violentos, resistir leyes injustas y luchar por su modificación. Estaba sostenido por una fe clara y cierta, orientada por una razón en constante expansión, en la cual caridad y verdad actuaban en armonía.

Sus herederos, acosados por un laicismo galopante, se reunieron en Manhattan. Evangélicos, ortodoxos y católicos se reconocieron como miembros de una sola iglesia que, en respeto a sus diferencias y a pesar de sus divisiones, está sostenida por la fe en Jesús de Nazaret. Analizaron la situación de la dignidad humana en el mundo y en Estados Unidos. Como herederos de una tradición milenaria y en coherencia con su fe, decidieron unir esfuerzos en la formación de una cultura centrada en la dignidad humana. Su agenda es sencilla. Parten de la persona y, desde la persona, promueven el respeto a la vida, a la familia fundada en el matrimonio y a la libertad religiosa. Su compromiso con la democracia es claro y de ahí derivan su estrategia. Ejercer la libertad de conciencia y fortalecer los cuerpos intermedios de la sociedad. Saben bien que el silencio y "la desintegración de la sociedad civil es el preludio de la tiranía".

Quienes han firmado la declaración de Manhattan se saben parte de un movimiento ecuménico de alcance mundial, capaz de dar la batalla en muy diversos lugares, sea Madrid, Washington o la Ciudad de México. No están dispuestos al silencio. Lo han dicho con toda claridad: "nos comprometemos completamente y sin quejas a darle al César lo que es del César. Pero bajo ninguna circunstancia le daremos al César lo que es de Dios". Luther King marcha de nuevo, ahora desde Manhattan.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1