Los valores de la Transición española, hoy

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 649
5 julio 2017
Los próximos días 13 y 14 de julio la Universidad Europea Miguel de Cervantes celebra la segunda edición del curso de verano “Los valores de la Transición española, hoy”, auspiciado por Miguel Ángel Quintana Paz, director del curso y uno de nuestros colaboradores habituales, Cayetana Álvarez de Toledo y Arcadi Espada.

Los próximos días 13 y 14 de julio la Universidad Europea Miguel de Cervantes celebra la segunda edición del curso de verano “Los valores de la Transición española, hoy”, auspiciado por Miguel Ángel Quintana Paz, director del curso y uno de nuestros colaboradores habituales, Cayetana Álvarez de Toledo y Arcadi Espada.

El curso trata de proseguir el debate acerca de si los valores que hicieron posible la Transición española a la democracia siguen siéndonos útiles a los españoles de hoy. Para ello contarán con la contribución de distintas personalidades del mundo de la política e intelectual española como Fernando Savater, Nicolás Redondo Terreros, Andrea Levy, Óscar Puente, Mikel Azurmendi… La clausura contará con una de las figuras principales de la Transición, Rodolfo Martín Villa, acompañado de la rectora de la UEMC, Imelda Rodríguez Escanciano. El evento tendrá lugar en la Casa Revilla, una vivienda nobiliaria medieval situada justo en el centro de Valladolid.

Algunas de las preguntas que se afrontarán en el curso serán: ¿fue la Transición un momento del que debemos sentirnos orgullosos los españoles, o es acertado el menosprecio que ha recibido en los últimos tiempos desde algunos ámbitos? ¿Podemos inspirarnos hoy en el espíritu de concordia que guio a los protagonistas de la Transición, o es un modo de hacer política ya caduco? ¿En qué aspectos concretos puede ayudar hoy a los españoles revivir los valores que animaron la Transición?

El espíritu de la Transición hizo posible que gentes con ideas diferentes construyeran juntos un marco en que esas diferencias se abordaran democráticamente: nuestro Estado de Derecho. Marco que, por más amenazas que hoy le asedien, sigue haciendo de nuestro país uno de los más prósperos, democráticos y libres del mundo.

Más información

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0