Entrevista a Antxón Sarasqueta

´Los populares necesitan un profundo cambio´

España · F.H.
Me gusta 73
28 mayo 2015
´El fuerte castigo electoral al PP se debe a su falta de liderazgo político durante toda la legislatura. El PP no da la batalla política e ideológica y la izquierda sí, y la consecuencia es que la izquierda gana terreno. Además de otros factores que han ido calando negativamente en el electorado, como la corrupción y una política opuesta a la que prometieron en su programa en temas sensibles, y que hace que el electorado se sienta engañado´.

¿Por qué ha sufrido un castigo tan severo el PP?

El fuerte castigo electoral al PP se debe a su falta de liderazgo político durante toda la legislatura. El PP no da la batalla política e ideológica y la izquierda sí, y la consecuencia es que la izquierda gana terreno. Además de otros factores que han ido calando negativamente en el electorado, como la corrupción y una política opuesta a la que prometieron en su programa en temas sensibles, y que hace que el electorado se sienta engañado.

¿Qué debería de corregir el PP?

Más que corregir, el PP necesita un profundo cambio renovador que le vuelva a conectar con la sociedad y una gran mayoría del electorado. Uno de los principales factores de cambio producidos en la era de la información es que hoy la mente humana procesa, percibe y valora modelos, y si el PP no hace percibir a la sociedad un nuevo modelo con credibilidad y atractivo, seguirá perdiendo votos.

¿Qué se puede esperar de las alianzas entre Podemos y PSOE?

Una radicalización de la izquierda que seguirá agudizando el proceso de involución democrática iniciado en España con Zapatero, y que el PP no le dio la vuelta cuando tuvo la oportunidad de hacerlo tras ganar las elecciones de 2011 con el apoyo de la gran mayoría de los españoles.

¿Por qué Podemos gana en Madrid y en Barcelona?

Podemos ha pasado a ser la vanguardia de la izquierda. Ya no son ni el PSOE ni los comunistas de Izquierda Unida. Y eso es lo que demuestran los resultados de la dos capitales, Madrid y Barcelona: el éxito del proyecto para acelerar la radicalización de la izquierda y del conjunto del sistema español, que es lo que da origen a la creación, apoyo y financiación de Podemos. IU ha desaparecido en Madrid y el PSOE ha pasado a ser la tercera fuerza con solo nueve concejales. Mientras que en Barcelona el PSC ha pasado de ser la segunda fuerza a la quinta, con tan solo cuatro diputados (perdiendo siete).

Madrid y Barcelona son las dos grandes capitales donde la izquierda radical y anti-sistema ha creado un mayor caldo de cultivo. El movimiento 15-M ocupando durante semanas la Puerta del Sol, y los violentos ataques al Congreso de los Diputados, y al parlamento autonómico de Cataluña, son hechos representativos de estas campañas. Por otra parte, es en las grandes urbes donde estas fuerzas de la izquierda radical encuentran mayor clientela objetiva y potencial.

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7