Los peligros de Europa

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
24 enero 2012
La sesión plenaria en Estrasburgo esta semana ha coincidido con un momento crucial en la legislatura europea. El Parlamento europeo tiene nuevo presidente, el socialista alemán Martin Schulz. Además, ha comenzado oficialmente un nuevo semestre de presidencia en el Consejo europeo. La presidencia danesa ha declarado inmediatamente que su prioridad es la de garantizar una economía europea responsable. En palabras de Joseph Daul, jefe de grupo del Partido Popular Europeo, la nueva presidencia del Consejo "debe ser política", porque "los tiempos que vivimos exigen que los actores europeos no se limiten a engranar neumáticos o construir puentes, sino que se comprometan y se hagan oír".

Por lo que respecta a Schulz, espero que sepa, responsablemente, quitarse la chaqueta partisana de presidente del grupo socialista y demócrata para ponerse la de imparcial, necesaria para garantizar el equilibrio en la presidencia de la Asamblea de Estrasburgo. El nuevo presidente, que puede definirse a todos los efectos como una creación de Silvio Berlusconi, tendrá que cambiar completamente su forma de actuar. Deberá defender enérgicamente en toda circunstancia no solo el papel central del Parlamento europeo, sino también el método comunitario frente a las miopías intergubernamentales. El Parlamento europeo tiene la tarea de salvar el proyecto europeo de derivas improvisadas de tipo nacionalista.

A mi modo de ver, una Europa más responsable es sobre todo una Europa consciente del peligro que corre. Y hoy el mayor obstáculo es el liderazgo europeo. No es el euro el que está peligro. En la zona euro hay países que han compartido la moneda, pero no el sentido de un liderazgo político. Lo peor es el inmovilismo de nuestros líderes continentales. Sobre todo en aquellos países en situación de dificultad que necesitan urgentemente recibir un fuerte impulso por parte del gigante europeo.

Esta semana hemos debatido sobre el llamado "Fiscal compact", el nuevo pacto que debería ser uno de los pilares sobre el que construir la recuperación de la eurozona. El gobierno italiano debe apoyar las peticiones del Parlamento europeo y pedir la puesta en marcha inmediata de una agencia pública europea de rating. El presidente Monti debe tomar en consideración la posibilidad de no suscribir el tratado sobre la Unión fiscal si en el mismo no aparecen explícitamente redimensionados los criterios de devolución de la deuda pública y no se introducen los eurobonos. Solo así podemos contribuir con una Europa unida y fuerte, útil para todos.

El gobierno polaco, que acaba de terminar su mandato en la presidencia del Consejo europeo, debe servir de ejemplo a sus sucesores, sobre todo porque en ningún momento ha perdido de vista la verdadera prioridad que tenemos en este momento, la de reafirmar la unidad como arma única e invencible para hacer frente a peligros que van más allá de nuestra imaginación, pero que son más reales que muchas previsiones que nos hacen quedan tan solo como presuntuosos a los ojos del mundo y de nuestros ciudadanos.

Il Sussidiario

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2