Los ´no deseados´ alzan la voz en la Ciudad de México

Mundo · Jorge E. Traslosheros (Ciudad de México)
Me gusta 0
9 diciembre 2009
"Mi ciudad es chinampa en un lago escondido". Así dice la canción de Guadalupe Trigo en homenaje a la ciudad de México. Ya no lo es más. Si acaso es una trampa en una cloaca oculta y que ahora se abre dejando al descubierto su podredumbre. Hoy la nota se la llevan los esclavos descubiertos en la Central de Abastos. Los casos se multiplican, se amontonan como la basura. Esta vez la denuncia provino de las personas más frágiles que habitan la Ciudad, aquéllos que sufren el peso de su indecible violencia cotidiana. Me refiero a los niños que viven en la calle, éstos que son los débiles entre los débiles, los "no deseados", que es peor que ser "olvidados". En el olvido existe la posibilidad de esquivar la violencia. Al no deseado se le persigue sin misericordia.

Les conocí hace tiempo, cuanto estuve en Hogares Providencia con el hombre que más los ha amado, un sacerdote que fue para ellos un padre y que con enorme cariño llamaron Chinchachoma. Estos niños son violentos, atrabancados, sensitivos, marrulleros y pícaros. Y sin embargo, tienen un profundo sentido de la dignidad, de la justicia, del honor y de la verdad, cuyo valor conocen de sobra porque viven en medio de mentiras, de horrores, porque su humanidad es pisoteada en cada momento por las redes del crimen organizado y por las autoridades de la ciudad. Gracias a ellos hoy sabemos no solamente del caso de los esclavos, también de la limpieza social a la que es sometida la ciudad durante las giras de Marcelo Ebrard, el flamante jefe de Gobierno.

Muchos horrores permanecen ocultos en esta ciudad. Ante ellos, los que vemos y los que ignoramos, Pablo Hiriart -director del periódico La Razón– ha lanzado una pregunta que aquí retomo: "¿En qué sociedad vivimos, que ha dejado de interesarnos que niños en manos del Gobierno sean vendidos, rifados, diseccionados, regalados o exportados?". Existe respuesta, pero nos negamos a aceptarla. Vivimos en una ciudad gobernada por la "vanguardia" de una propuesta cultural que mide a las personas por el principio de utilidad, que considera a los seres humanos como objetos de uso para el cumplimiento de deseos personales, y que a eso llama libertad.

Este Gobierno proclama como un triunfo de la razón el avance hacia la eliminación de ese nuevo tipo de seres humanos de desecho, los llamados "no deseados", a través de la eutanasia, la eugenesia o el aborto. Que nadie se escandalice. Todo está relacionado. Cuando se desprecia la vida en un lugar, se termina por despreciarla en toda circunstancia. El desprecio a la vida no es el triunfo de la razón, es la mentira de siempre, aquélla que dice que hay humanos que merecen vivir y que otros merecen morir, por lo regular justificado en supuestas razones "humanitarias".

Como historiador de la justicia que soy, he visto repetirse en el pasado lo que hoy veo y escucho una y otra vez. Siempre el mismo argumento: que sólo se podrá ser una sociedad más libre y mejor si se elimina a los "no deseados", a los "hijos por accidente", a los "enfermos terminales", "a los ancianos", a ése cuya vida "no vale la pena ser vivida". ¡Pamplinas! La misma mentalidad, el mismo desprecio, la misma mentira. Que a nadie sorprenda que hayan sido los "no deseados" los que hicieron la denuncia, que sean ellos los que hayan hecho relucir la verdad por difícil que ésta sea. Dios ha hablado por su boca, ¿quién permanecerá ciego y sordo ante la verdad, quién paralítico ante la injusticia?

Noticias relacionadas

Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0