Los ´Ni-nis´ no son una anomalía

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
15 septiembre 2010
El tema de los "Ni-nis" empezó como un asunto banal. Era el argumento de un reality show de La Sexta, la más banalizadora de todas las cadenas de televisión, que terminó entre escándalos. Pero las estadísticas que ha hecho públicas este miércoles la Comisión Europea son muy serias. España es uno de los cuatro países de la Unión con más "Ni-nis", es decir, con más jóvenes entre los 15 y los 24 años que ni estudian ni trabajan.

Ni estudian ni trabajan 14 de cada 100. Dice Bruselas que corren el riesgo de quedarse sin trabajo para siempre porque no se están capacitando. Es sin duda un fracaso del sistema de enseñanza, del sistema de valores, del sistema familiar… la enumeración tiende al infinito. Pero el dato es demasiado desgarrador como para seguir hablando de sistemas.

A muchos de nuestros jóvenes, también a los que estudian y trabajan, no les interesa nada. Quizás sea porque los adultos hemos dado por supuestas demasiadas cosas, hemos dado por supuesto que merece la pena la fatiga o la paciencia de aprender y trabajar aunque no tengan un sentido claro. Hemos dado por supuesto que merece la pena el sacrificio aunque lo que hacemos no tenga nada que ver con unos deseos de satisfacción personal que ya no nos atrevemos a confesarnos.

Y para remediarlo echamos manos de la ética, como si la moral, por la moral, los valores fuesen capaz de sostener o de mover a alguien. Los "ni-nis" no son una anomalía. Son el retrato trágico de unos adultos que hemos dado demasiadas cosas por supuestas. Todos necesitamos, para seguir de pie como hombres, un motivo que nos atraiga, hecho de carne y de sangre.

Noticias relacionadas

Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 0
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0