Los negociados con Argentina

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
16 mayo 2010
La prensa argentina fue muy crítica de la designación de Kirchner para la Secretaría General de UNASUR. Un comentarista señaló que era un puesto de alta exposición internacional. Efectivamente, al cuestionamiento de sus credenciales como diplomático se añadió la acusación del exembajador argentino en Venezuela, Eduardo Sandous, quien dijo que a empresarios argentinos les pidieron comisiones para facilitar sus negocios en el marco de acuerdos entre Kirchner y Chávez. Los empresarios de su país debían pagar hasta un 20% en sobornos a las autoridades. Desde que el famoso Guido Antonini aterrizó en Buenos Aires con una maleta conteniendo 800.000 dólares el escándalo ha caracterizado las relaciones bilaterales. Antonini confesó en una corte federal de EEUU que era para financiar la campaña presidencial de la señora Kirchner. Según los medios, hubo otros 4.2 millones de dólares que iban otras maletas, con igual destino, lo que confirmó uno de los jueces que conoció del caso.

Nuevas denuncias ocupan primeras planas en diarios de Buenos Aires y Caracas. Chávez, promotor de la candidatura de Kirchner, alegó que se trataba de la guerra mediática, "una operación política que busca manchar las relaciones bilaterales". Según las estadísticas del país sureño, entre 2004 y 2008, Venezuela exportó a Argentina 123 millones de dólares e importó 4.353 millones. En los dos últimos años han aparecido otras denuncias de corrupción: contratos asignados a dedo y sin licitación, transferencias de dinero sin registros fiscales, y los nombres de Julio de Vido y Claudio Uberti, del entorno de los Kirchner, sindicados en el maletín de Antonini, al punto que Uberti renunció a un alto cargo que desempeñaba. En tribunales bonaerenses cursa un juicio por las "coimas", donde aparecen firmas argentinas como alcabalas, que seleccionaban a las compañías que contrataban con Chávez.

Diarios venezolanos denuncian monopolio y sobreprecio en el negocio del aluminio, otorgado sin licitación a una empresa argentina. El ex embajador Sandous afirma que durante su gestión informó al Gobierno de corrupción en el régimen de Chávez, concretamente un faltante de 90.000 millones de dólares en un fidecomiso manejado por los gobiernos de ambos países. La semana pasada ex ministros argentinos de Energía denunciaron ante los tribunales hechos de corrupción en la importación de fuel oil venezolano para las centrales térmicas de su país.

"El robo del siglo", calificó Teodoro Petkoff los escandalosos negociados con los 5.600 millones de dólares en bonos de la deuda pública argentina adquiridos por Venezuela, revendidos a terceros que ganaron porcentajes que van desde el 30 hasta el 200%. En Argentina señalan a la corrupción como elemento relevante en la gestión de la pareja Kirchner. Para nuestra oposición, son niños de pecho, comparados con el paradigma que representa Chávez, quien controla todos los órganos del poder público. Ni la Fiscalía, ni los tribunales, ni el Parlamento se han dado por enterados de las denuncias de Sandous. Como tampoco sobre los turbios negocios del aluminio, el fidecomiso, el fuel oil, el contrato sin licitación para la central hidroeléctrica Macagua, los fraudes en la importación de leche y ganado vacuno, los bonos de la deuda pública argentina.

A diario, los medios independientes publican casos de peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, aportando información suficiente para la necesaria investigación. Aparte de multas, insultos y amenaza de cierre, nada se hace, con el argumento de que las denuncias no son formuladas ante los órganos competentes.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0