Los estudiantes

Mundo · Teodoro Petkoff
Me gusta 0
21 abril 2008
Los estudiantes, ¡ah, los estudiantes! ¡Qué amargura para el líder de la "revolución" y el "socialismo" tener enfrente a los estudiantes! Ese hombre que ha manejado con tanta eficacia el poder de los símbolos, que ha creado tantas imágenes simbólicas ("misiones", "Santa Inés", "Maisanta", "escuálidos" y tantas otras) que atrapan las mentes de sus seguidores e inflaman sus corazones, conoce perfectamente el valor simbólico de que los jóvenes -el futuro del país, como reza el lugar común- rechacen su régimen. Por eso luce tan irritado, tan fuera de quicio. Chávez sabe perfectamente que cuando los muchachos están en la calle y el Gobierno no tiene más nada que oponerles sino tanquetas, guardias nacionales y policías, la "revolución" luce entonces "flaca, fané y descangallada". La "revolución" ya es un anacronismo, quedó en el pasado, perdió el futuro y su presente es el de una dama antañona, vacilante, errática, tambaleante. Por primera vez, en esta guerra de símbolos -que es la que se ha librado en estos ocho, ya casi nueve, años-, el Big Papi está abajo.

Éste ya no es el Gobierno de una revolución sino un gobierno más, tan parecido a tantos que hemos tenido, cuya respuesta frente a los estudiantes en la calle es la misma de ayer: la peinilla, la "ballena", las lacrimógenas, la brutalidad sádica. En su desesperación, consciente del efecto de la poderosa imagen de miles y miles de muchachas y muchachos desafiantes en todo el país, Chacumbele intenta el viejo truco, ya mellado. "Hijos de papá", "niños bien", "cachorros de la oligarquía", son los denuestos que expulsa por la boca, en una tentativa patética de descalificar a este oponente que le pisa su propio terreno. Pero no hay modo de arrendarle la ganancia. Los estudiantes siempre han sido los consentidos del país. No hubo dictadura que no los tuviera de frente y nunca dejó el pueblo llano de sentirse interpretado por ellos.

Las amenazas del domingo tuvo que tragárselas. Creyó que iba a intimidar a los estudiantes y la respuesta fue un altivo "¿Quién dijo miedo?". Hay un nuevo actor político en el escenario. Estuvo ausente más de dos décadas, pero reapareció, con el tanque full, vanguardia de un país que hoy, hasta dentro de las filas del pueblo que vota por Chávez, se pregunta al fondo de qué abismo pretende lanzarnos el presidente. El NO se agiganta. La disposición a derrotar el propósito continuista y totalitario, voto en mano, está recibiendo un impulso formidable. El ariete sale de las aulas.

La marcha fue majestuosa. Ordenada, con los propios estudiantes impidiendo cualquier acción de provocadores o exaltados. Cumplieron con el objetivo ante el TSJ. La respuesta de los grupos ñangaro-fascistas del régimen fue el asalto a la universidad, con su saldo de heridos de bala. Es la desesperación, que comienza a hacer presa de los "reformadores" de la Constitución. Están cayendo las caretas, en efecto; las caretas de quienes no tienen otra razón que la de la fuerza bruta. Quieren el pretexto para intervenir la universidad. Provocan la violencia para llamar a la violencia oficial. ¡Qué contraste el de la marcha con el ataque alevoso, cobarde y armado contra los estudiantes y la universidad! Es el eco del discurso de Chávez, el domingo pasado.

(publicado en el diario venezolano Tal cual)

 

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1