Los casos de Álvarez Paz y Arria

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
16 mayo 2010
En las últimas semanas se han producido hechos que demuestran que Chávez comete errores políticos garrafales. En efecto, la prisión a la que ordenó condenar a Oswaldo Álvarez Paz trajo como consecuencia una reacción nacional e internacional jamás imaginada por el hombre fuerte de Miraflores. Por otra parte, al ordenar que una finca propiedad de Diego Arria fuera saqueada por funcionarios de su gobierno, maltratando al personal que allí prestaba servicios y tratando de fomentar con ello el terror entre los propietarios de fincas, logró que se levantaran voces de protesta de gobernantes y personalidades internacionales conscientes de la necesidad de respetar los derechos de propiedad. Ante tales situaciones y como era de preverse, a Chávez no le quedó más que ordenar la inmediata libertad del primero, bajo la condición de que debía presentarse al juez cada quince días, prohibiéndole la salida del país, así como referirse al tema que lo llevó a prisión. En cuanto al segundo, ha optado por no ordenar su detención, no obstante que Arria ha hecho declaraciones tanto o más duras que las que provocaron el sometimiento a juicio y prisión de Álvarez Paz.

La explicación de los errores cometidos por Chávez es que subestimó la trayectoria de Oswaldo Álvarez Paz en la vida política nacional. En efecto, no obstante haber sido presidente de la Cámara de Diputados, gobernador del estado petrolero del Zulia y candidato presidencial, redujo su actividad a columnas críticas en diarios del país y del exterior. Esta prisión ha catapultado la figura del líder demócrata cristiano, al punto de que muchos lo consideran como posible oponente de Chávez en las elecciones de 2012, con grandes probabilidades de éxito, vistas las manifestaciones que por su libertad se dieron en muchas partes del país, el persistente reclamo de los medios de comunicación en el mismo sentido y las críticas que provocó la conducta del régimen. A su salida de prisión, sus primeras palabras fueron para los que compartieron con él los rigores de la cárcel por motivos políticos, a quienes ofreció hacer todos los esfuerzos a su alcance para que se haga justicia y sean puestos en libertad. Algunos de los presos han sido condenados a penas de treinta años de presidio, por haber hecho frente a los pistoleros del régimen, el 11 de abril de 2002.

En cuanto a Diego Arria, jamás pensó que el hombre que había sido gobernador de Caracas, embajador ante Naciones Unidas, presidente del Consejo de Seguridad y asesor del secretario general de Naciones Unidas, conservara inmenso prestigio en la comunidad internacional, al punto de que las críticas a la conducta de Chávez han repercutido en múltiples sectores y el prestigio del gobernante venezolano se ha visto enormemente debilitado. Arria declaró que contra él habían elaborado un expediente y, como apreciaron que no era suficiente para callarlo, decidieron quitarle su finca "La Carolina". "El presidente Chávez no me atropelló: me está robando", manifestó Arria. Gran preocupación ha causado al teniente coronel la promesa de Arria de llevarlo al Tribunal Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Aconsejó a los militares venezolanos que leyeran detenidamente el Estatuto de Roma. Arria está promoviendo un frente nacional en defensa de los afectados por expropiaciones.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0