Mayor Oreja derrota a Zapatero

Los cambios importantes son lentos

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
8 junio 2009
La victoria obtenida por la lista que encabezaba Jaime Mayor Oreja a las elecciones es una victoria neta. No hay que más que leer los titulares de los periódicos que prestan apoyo al presidente del Gobierno para entender el golpe que ha recibido Moncloa. "Duro aviso a Zapatero, que pierde más de medio millón de votos en Cataluña, Madrid y Valencia", reza Público. Los titulares de El País, que no ha decidido su director, son también claros: "Los populares sacan casi cuatro puntos y cerca de 600.000 votos a los socialistas", "la crisis impulsa al PP a un triunfo claro". El voto del miedo utilizado durante toda la campaña no ha servido para dar el vuelco a las encuestas que Zapatero buscaba con ahínco.

La utilización de los presuntos casos de corrupción en Valencia y en Madrid no ha servido para provocar desafecciones entre los votantes populares. La estigmatización sistemática de Jaime Mayor Oreja como un "candidato que da vergüenza" no ha servido tampoco para que los socialistas consiguieran voto útil de la izquierda y no ha provocado deserciones en las filas del PP. Catorce meses después de que Zapatero consiguiera revalidar su victoria en las urnas y fuera "convalidado" su liderazgo en unas elecciones celebradas en circunstancias no excepcionales, pierde por casi cuatro puntos. Los socialistas retroceden en Cataluña y en Andalucía, sus feudos tradicionales.

Hay una mentalidad dominada por la urgencia que piensa que Zapatero es una gran anomalía en nuestro país y que los cambios se van a producir de la noche a la mañana. Los que han alimentado esa mentalidad soñaban con un gran vuelco en 2008 y pensaban que era posible un  batacazo el 7-J. Los resultados de las generales del año pasado ya fueron una invitación al realismo. Los menos jóvenes tienen memoria del largo trayecto que se recorrió para desplazar a Felipe González del poder y el suyo era un Gobierno que no había solucionado el problema de la crisis, que robaba y que había creado los GAL. Zapatero no es una anomalía, tiene un amplio apoyo.

Los cambios son lentos. Lo decisivo es que hayan empezado y que hayan empezado con Jaime Mayor Oreja. Ha sido un cabeza de lista que ha marcado un rumbo claro para que el PP pueda hacer oposición a la revolución cultural de Zapatero. Mayor ha sido rotundo en la defensa de la vida, de la libertad de educación, de la unidad de los españoles. Y sus compañeros de partido han visto que con esos mensajes se ganan elecciones. Los cambios, si son importantes, son lentos.

No se puede esperar de la política más de lo que puede dar. La política siempre es subsidiaria de un cambio social y cultural que es fruto de una construcción realizada desde abajo, a través del encuentro persona a persona, del desarrollo de obras y del testimonio de una forma de vida más humana que la que ofrece el radicalismo. Ésta es la tarea. La victoria de Jaime Mayor Oreja, un político que valora y favorece esa forma de hacer sociedad, la facilita.

Noticias relacionadas

Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2
En el lado correcto de la historia
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez buscaba en el Consejo Europeo cambiar el nombre del plan de rearme europeo pero no le van a dejar que haga ingeniera contable....
27 marzo 2025 | Me gusta 0
No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 4