London River

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
20 julio 2010
London River (2009) se desarrolla en los momentos posteriores a los atentados perpetrados por terroristas islamistas el 7 de julio de 2005 en Londres. En ella se cuenta el modo en el que un guarda forestal musulmán y una campesina cristiana buscan a sus hijos desaparecidos tras los citados atentados.

Rachid Bouchareb [Days of Glory (2006)] narra con sencillez y habilidad una historia muy humana sobre dos personas, de culturas antagónicas, que se unen para buscar a sus seres queridos, resultando muy respetuoso con la religiosidad de sus protagonistas, que dejan un hueco para la trascendencia, a la que recurren en los momentos difíciles. Una realidad que algunos medios de comunicación intentan ocultar siempre que pueden.

El director de origen franco-argelino ha pretendido demostrar que la personas sentimos de la misma manera, sea cual sea nuestra cultura, y que es posible encontrar puntos de encuentro a pesar de las notables diferencias que nos separan. Los diálogos no son demasiado abundantes, pero la combinación entre palabras e imágenes nos parecen suficientes para expresar el sufrimiento de los familiares de las víctimas ante el comportamiento irracional de los que usan la violencia de manera indiscriminada.

Las interpretaciones son excelentes. Sotigui Kouyaté consiguió el premio a la mejor interpretación en el Festival de Berlín 2009, mientras que Brenda Blethyn, que nos maravilló a todos con Secretos y mentiras (1996), nos obsequia con una actuación magnífica en la que consigue transmitirnos la desconfianza hacia una civilización diferente a la suya. Como dato curioso, la actriz británica tuvo que perfeccionar el francés para participar en el rodaje de esta película.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0