El Kiosco

Lo terreno y lo eterno

Mundo · Elena Santa María
Me gusta 737
30 junio 2017
El Mundo ha publicado esta semana una entrevista de Antonio Lucas al monje benedictino Moisés Salgado, prior del monasterio de Silos. Le pregunta sobre diversos temas de actualidad: terrorismo, política, nacionalismos, crisis, la Iglesia actual... ¿Qué tiene que decir un hombre que lleva 51 años en un monasterio sobre nuestro mundo?

El Mundo ha publicado esta semana una entrevista de Antonio Lucas al monje benedictino Moisés Salgado, prior del monasterio de Silos. Le pregunta sobre diversos temas de actualidad: terrorismo, política, nacionalismos, crisis, la Iglesia actual… ¿Qué tiene que decir un hombre que lleva 51 años en un monasterio sobre nuestro mundo? Lo primero que aclara es que ´estamos dentro del mundo, pues el ser humano es el mismo esté donde esté´. De hecho, desde su retiro, entiende bien el momento: ´vivimos en una época muy compleja. La inmensa mayoría de la gente no tiene conciencia clara de lo que está sucediendo. Todo está en crisis (…) En el fondo de muchos ciudadanos hay una mezcla de ansiedad, vacío y desconcierto. No estamos serenos´.

Este es el diagnóstico de un hombre que ha consagrado su vida a Dios porque no encuentra ´una fuente de sentido mayor que la que ofrece Jesús de Nazaret´. Pero el monasterio de Silos, aunque privilegiado, no es el único lugar en el que lo terreno y lo eterno se acercan. En un artículo también publicado por El Mundo, Rafael Bachiller expone todo el vocabulario que utilizamos a diario y que está relacionado, aunque no nos demos cuenta, con el cielo. Al final de la larga lista de palabras explica: ´la gran influencia de los términos astronómicos en nuestro lenguaje cotidiano revela la íntima conexión del hombre con el cosmos, la fascinación que siempre ha sentido por saber qué hay en esos cielos inalcanzables y misteriosos. Según conocemos más y más de este universo inmenso y en expansión incesante, más se nos escapa su último sentido y más conscientes somos de nuestra pequeñez y fugacidad´.

Precisamente, lo eterno es el título de la última columna de Rosa Montero en El País Semanal. Toda una reflexión sobre la vida y la muerte, que brota en ella tras el fallecimiento de un querido amigo. En un determinado momento dice: ´justamente ese estar abocados a la nada convierte la vida en algo precioso y único´. También se plantea el problema del mal (´yo le dije que por desgracia los malos ganaban casi siempre´), y así le respondía su amigo Antonio Sarabia, al que rendía homenaje el artículo: ´No siempre -ganan los malos- linda, y sus pequeñas victorias solo impresionan a los más tontos que ellos. Las verdaderas victorias ni siquiera son públicas´.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1