Lo que la ley no puede resolver

España · Angelo Scola
Me gusta 0
8 marzo 2016
Una sociedad plural debe ser lo más inclusiva posible. En este sentido, aunque criticar la laicidad francesa siempre te convierte en un objetivo prioritario, yo sigo criticando la famosa ley de 1905. No se puede pretender que una sociedad civil vital y plural como la nuestra se conciba, parafraseando a los filósofos, como una noche donde todas las vacas son negras –donde ya no se ve nada–, como la construcción de un espacio de neutralidad imposible donde todo desaparece.

Una sociedad plural debe ser lo más inclusiva posible. En este sentido, aunque criticar la laicidad francesa siempre te convierte en un objetivo prioritario, yo sigo criticando la famosa ley de 1905. No se puede pretender que una sociedad civil vital y plural como la nuestra se conciba, parafraseando a los filósofos, como una noche donde todas las vacas son negras –donde ya no se ve nada–, como la construcción de un espacio de neutralidad imposible donde todo desaparece.

Al contrario, debe ser lo más inclusiva posible, y desde el punto de vista de la concreción de la realidad debe ser lo más respetuosa posible con la historia. Por tanto, no se trata por ejemplo de retirar los belenes, pero en todo caso, si aumentan los niños musulmanes, se puede tomar una de sus fiestas e insertarla en la dimensión pública. Obviamente, el nivel práctico de todo esto, como se dice cuando se da el discurso sobre las mezquitas, se da respetando condiciones objetivas: cuál es la comunidad que pide esto, por qué lo pide, cuál es la relación entre el sacrosanto derecho a tener un lugar de culto –si hay libertad religiosa– y el realismo de lo que se pide, qué comunidad está detrás, cómo se quiere esa mezquita, qué se quiere hacer, cómo respeta incluso urbanísticamente la historia de una ciudad que casi con total seguridad será cristiana desde principios del siglo segundo.

Todas estas son condiciones que hay que valorar, pero por lo demás nuestra sociedad debe ser inclusiva. Luego, como siempre, no se puede pretender que la ley, que es necesaria, resuelva la cuestión de cómo yo, y nosotros, me pongo en juego personalmente ante estas cosas, en una relación efectivamente abierta, incluso misericordiosa dentro del difícil equilibrio entre misericordia y justicia. Un equilibrio que a nivel humano es bastante difícil de construir y por tanto solo se construye de vez en cuando.

Desde este punto de vista, pienso que los símbolos, bien interpretados, salvo en momentos especialmente trágicos donde el factor “seguridad” debe calcularse bien, deberían favorecer el diálogo interreligioso y por tanto representar un elemento fundamental para la construcción de una vida buena. Porque el símbolo es la forma en que se encarna la propia convicción, una forma de aceptar el cambio, aunque ese cambio sea como un puñetazo en el estómago, aunque escueza, se acepta el cambio, dinamizando la propia fisonomía, la propia identidad, sin perderla. Pero desde este punto de vista, esta situación nos ha permitido dar pasos adelante. Hasta hace 25-30 años habíamos pasado de ser europeos a los que todo les interpelaba a hacer ejercicios zen en las abadías. Ahora al menos nos ocupamos de los problemas reales, nuestros y de nuestros hermanos.

Este texto es un fragmento de la intervención del arzobispo de Milán, el cardenal Angelo Scola, en un congreso sobre “Comunicación y misericordia”.

Oasis

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2