Lo que dicen los muertos de Londres

Mundo · P.D.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 461
4 junio 2017
El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC se mantenía tranquilo, quizás era una consigna del Gobierno. Una consigna necesaria en un momento tan difícil. Y los invitados a los que entrevistaba insistían en que Londres es una ciudad con gran resistencia y que era necesario que siguiera con el modo de vida que le es propio para no dar la razón a los terroristas. Es un deseo que compartimos todos. Soportar el sufrimiento con dignidad, saber sufrir humanamente cuando la muerte y el dolor causado por la barbarie se han convertido en algo demasiado frecuente como para poderlo sobrellevarlo.

No, no era un cínico el locutor de la BBC ni tampoco lo eran sus invitados. Sus voces sonaban como una petición, como una oración. Demasiado dolor en poco tiempo como para olvidar, como para pensar que una barbarie tan grande pueda frenarse solo con soluciones políticas, policiales o militares (siempre necesarias). ¿Qué nos permitirá seguir con nuestro modo de vida? Desde luego no la inercia. Los muertos, que suplican una oración por el descanso de su alma, indican con discreción la necesidad de recuperar las razones, olvidadas, para seguir con nuestro modo de vivir, con nuestro modo de morir. Los muertos de Londres susurran, al despedirse, que necesitamos una Razón, una vibración, una mano cercana y poderosa para poder seguir paseando en las noches de primavera junto al río (de la vida).

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0