Lo que dicen los muertos de Londres

Mundo · P.D.
Me gusta 461
4 junio 2017
El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC se mantenía tranquilo, quizás era una consigna del Gobierno. Una consigna necesaria en un momento tan difícil. Y los invitados a los que entrevistaba insistían en que Londres es una ciudad con gran resistencia y que era necesario que siguiera con el modo de vida que le es propio para no dar la razón a los terroristas. Es un deseo que compartimos todos. Soportar el sufrimiento con dignidad, saber sufrir humanamente cuando la muerte y el dolor causado por la barbarie se han convertido en algo demasiado frecuente como para poderlo sobrellevarlo.

No, no era un cínico el locutor de la BBC ni tampoco lo eran sus invitados. Sus voces sonaban como una petición, como una oración. Demasiado dolor en poco tiempo como para olvidar, como para pensar que una barbarie tan grande pueda frenarse solo con soluciones políticas, policiales o militares (siempre necesarias). ¿Qué nos permitirá seguir con nuestro modo de vida? Desde luego no la inercia. Los muertos, que suplican una oración por el descanso de su alma, indican con discreción la necesidad de recuperar las razones, olvidadas, para seguir con nuestro modo de vivir, con nuestro modo de morir. Los muertos de Londres susurran, al despedirse, que necesitamos una Razón, una vibración, una mano cercana y poderosa para poder seguir paseando en las noches de primavera junto al río (de la vida).

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0