Lo que dicen los muertos de Londres

Mundo · P.D.
Me gusta 461
4 junio 2017
El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC se mantenía tranquilo, quizás era una consigna del Gobierno. Una consigna necesaria en un momento tan difícil. Y los invitados a los que entrevistaba insistían en que Londres es una ciudad con gran resistencia y que era necesario que siguiera con el modo de vida que le es propio para no dar la razón a los terroristas. Es un deseo que compartimos todos. Soportar el sufrimiento con dignidad, saber sufrir humanamente cuando la muerte y el dolor causado por la barbarie se han convertido en algo demasiado frecuente como para poderlo sobrellevarlo.

No, no era un cínico el locutor de la BBC ni tampoco lo eran sus invitados. Sus voces sonaban como una petición, como una oración. Demasiado dolor en poco tiempo como para olvidar, como para pensar que una barbarie tan grande pueda frenarse solo con soluciones políticas, policiales o militares (siempre necesarias). ¿Qué nos permitirá seguir con nuestro modo de vida? Desde luego no la inercia. Los muertos, que suplican una oración por el descanso de su alma, indican con discreción la necesidad de recuperar las razones, olvidadas, para seguir con nuestro modo de vivir, con nuestro modo de morir. Los muertos de Londres susurran, al despedirse, que necesitamos una Razón, una vibración, una mano cercana y poderosa para poder seguir paseando en las noches de primavera junto al río (de la vida).

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1