Encuentro Madrid 2013
Lo imprevisto permanece en el tiempo
|
17 marzo 2013
¿Qué hecho imprevisto puede hacer que la experiencia del cristianismo permanezca en el tiempo? ¿Qué rasgos tiene ese acontecimiento y puede atenderse a su categoría histórica? Son algunas de las preguntas a las que esta tarde han respondido el profesor de Sagrada Escritura de la Universidad San Dámaso, José Miguel García, y el periodista irlandés y colaborador del Irish Time, John Waters en el encuentro de clausura de Encuentromadrid 2013, titulado 'El encuentro con Cristo: lo imprevisto permanece en el tiempo'. 
Durante su intervención, García destacó que es necesario partir de un dato básico, la figura de Jesús de Nazaret del que los Evangelios afirman de forma taxativa que es el Salvador del mundo. “El origen del rechazo a la verdad histórica del cristianismo está en la imposibilidad de que la razón pueda admitir que Dios se haga hombre”, destacó García, un rechazo que se desarrolló ya en el la Europa del siglo XIII, que se destacó en la Edad Moderna y que continua en la historia. García explicó que la redacción de buena parte de los Evangelios se escribieron entre los años 40 y 50 del primer siglo en la zona de Palestina. “La resurrección de Cristo marca la fe cristiana que nos ha llegado y a la que nos hemos adherido”, destacó el profesor de la Universidad San Dámaso., quien afirmó que la continuidad de Jesús en la historia y de su poder divino se muestra en la unidad de quienes Le reconocen.
En su intervención, John Waters desarrolló su experiencia del encuentro con el cristianismo y qué fue lo que despertó su interés por este hecho tras una juventud alejada de la experiencia cristiana y adherida a la cultura de la libertad que se proponía en los ambientes de música y alcohol en los años 70. “Hasta que empecé a poner atención a lo que estaba pasando, a hechos como que yo no me hago a mí mismo, que la teoría científica no es capaz de explicar por qué soy único en la historia, como tampoco nos habla del corazón del hombre, de sus deseos de infinito”.
Encuentromadrid concluyó su décima edición este domingo tras la celebración durante tres días de exposiciones, conferencias, espectáculos y mesas redondas bajo el lema 'Un imprevisto es la única esperanza', en la que han participado más de 500 voluntarios en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid.
Noticias relacionadas
Pueblo a pueblo, región a región
Este periódico ha realizado, en las últimas semanas, una serie de entrevistas sobre las elecciones de este domingo con personas de diferentes partidos e ideologías. De esas conversaciones ha salido un juicio que ofrecemos a nuestros lectores como material de reflexión. ...
25 mayo 2023 |
Es muy probable que el Gobierno haya pedido a Otegi que retirara a los condenados por terrorismos de las listas electorales
Ante las inminentes elecciones del 28M conversamos con Eduardo Uriarte, ex militante socialista, sobre la actualidad política marcada por la polémica de las listas de Bildu....
23 mayo 2023 |
Una ocasión para recuperar el sentido de la política
Por su interés publicamos la nota sobre las próximas citas electorales que ha sacado el movimiento de Comunión y Liberación....
21 mayo 2023 |
Precariedad en el empleo
La temporalidad es un enorme cuello de botella para los jóvenes. La buena noticia es que los jóvenes que entran en el mercado laboral no bastan para atender la demanda de mano de obra....
15 mayo 2023 |