Libertad religiosa en España, un derecho a rescatar

Mundo · Miguel de Haro Izquierdo
Me gusta 0
18 marzo 2011
Lo ocurrido en días pasados en la Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, ha sido un grave atentado contra uno de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra constitución y que ataca el más esencial respeto de las libertades públicas. Concretamente se ha producido la vulneración del artículo 16 de nuestra Carta Magna, en la que se indica expresamente que: "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley".

Inicialmente podríamos pensar, para aquellas personas que no están directamente relacionas con el mundo universitario, que ésta ha sido una acción reivindicativa estudiantil de jóvenes a la que no habría que dar una mayor trascendencia. Podríamos considerarlo incluso como una gamberrada que se ha salido de control y ya está, pero sin embargo la trascendencia y la incidencia que han tenido los asaltantes de una capilla, lugar sagrado de culto, es de unas consecuencias profundas y serías que nos afectan a todos, tanto de manera individual como a  cualquier estamento social de nuestro país,  y no sólo con una incidencia limitada al ámbito de la universidad.

Es fundamental que se haga cumplir la ley y se sancionen dichas acciones, pero igualmente necesario es retomar un nuevo trabajo por parte de nuestra sociedad, con la finalidad de que la libertad religiosa reconocida tanto positivamente como normativamente vuelva a ser una expresión real de las exigencias de justicia. Así lo ha advertido el Papa Benedicto XVI al indicar que "los derechos humanos deben respetarse como expresión de justicia y no simplemente porque puedan hacerse respetar gracias a la voluntad de los legisladores".

Tenemos un importante camino por recorrer, en el que no debemos olvidar que el derecho a la libertad de religión en nuestra sociedad es el primero y el más fundamental de todos los derechos, entendida la libertad religiosa no sólo como la posibilidad de un  libre ejercicio del culto, sino también como la posibilidad de los creyentes de tomar parte en la construcción del orden social.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0