Las sanciones de Obama

Mundo · D.D.
Me gusta 92
18 marzo 2015
El presidente de Estados Unidos Barack Obama ordenó que se apliquen y amplíen las sanciones aprobadas recientemente contra siete altos funcionarios venezolanos y declaró una emergencia nacional por el riesgo extraordinario que en su opinión supone la situación de Venezuela para la seguridad de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos Barack Obama ordenó que se apliquen y amplíen las sanciones aprobadas recientemente contra siete altos funcionarios venezolanos y declaró una emergencia nacional por el riesgo extraordinario que en su opinión supone la situación de Venezuela para la seguridad de Estados Unidos. La declaración de una emergencia nacional es una herramienta con la que cuenta el presidente estadounidense para aplicar sanciones contra un país en determinada circunstancia y que le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso. Estas acciones ejecutivas tienen un alcance mayor a la Ley de sanciones que promulgó Obama en diciembre pasado.

Es la primera vez que Estados Unidos da nombres. Los funcionarios sancionados son Gustavo Enrique González López, director general del SEBIN; Antonio José Benavidez Torres, ex director de operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana; Justo José Noguera Pietri, ex comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana; Katherine Haringhton, fiscal nacional del ministerio público; Manuel Pérez Urdaneta, director de la Policía Nacional Bolivariana; Manuel Gregorio Bernal Martínez, ex director general del SEBIN; y Miguel Alcides Vivas Landino, ex jefe de la REDI de los Andes.

La Casa Blanca responsabilizó a los funcionarios de violar derechos humanos al reprimir las protestas del 2014 en las que hubo 43 muertos.

Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, dijo que algunos funcionarios de Venezuela,  que ahora y antes han violado derechos humanos de ciudadanos venezolanos y se han involucrado en actos de corrupción, no serán bienvenidos en Estados Unidos. “Ahora tenemos herramientas para bloquear sus activos y el uso que hacen del sistema financiero de Estados Unidos”. Agregó en un comunicado oficial que están profundamente preocupados por los esfuerzos del gobierno de Venezuela para aumentar la intimidación sobre los adversarios políticos y que los problemas de Venezuela no pueden resolverse criminalizando a los disidentes.

El internacionalista Carlos Romero afirmó que las nuevas decisiones de la Casa Blanca colocan a Estados Unidos en una condición de alarma frente a la situación de Venezuela y es un mensaje para los demás países de América Latina. “Con estas medidas el gobierno de Estados Unidos asume que en Venezuela no hay estabilidad política, no hay garantías democráticas ni condiciones para el ejercicio político por parte de la oposición, por lo que coloca a Venezuela entre los países que están bajo observación”, afirmó Romero. Aseguró que “Washington se convierte en un gran respaldo a la posición democrática venezolana porque demuestra de una manera más concreta que está dispuesto a castigar a quienes ha violado los derechos humanos en Venezuela”.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0