Las reformas del Gobierno y la tercera vía

España · Ángel Satué
Me gusta 0
18 diciembre 2012
El gobierno de la nación y algunos gobiernos de Comunidades Autónomas se encuentran elaborando y ejecutando reformas en áreas tan dispares como la educación, la sanidad, la justicia, la cultura, la defensa, etc. Todo está siendo reformado. La reforma también es del propio estado autonómico, en la medida en que las reformas inciden en él. No obstante, seguimos con un modelo sui generis que en líneas generales nos ha dado libertad, paz social, prosperidad y bienestar. El modelo, sin embargo, es terriblemente costoso, lo que sólo puede implicar que se deba financiar cada vez en mayor medida, bien a través de impuestos, bien a través de deuda.

Llegados a este punto toca madurar. Y esto implica tomar decisiones libres, de las que hacernos tributarios y responsables. Parece que la alternativa actual es la de que el (poco) dinero que tenemos lo pongamos al servicio del Estado del bienestar o ponerlo al servicio del Estado autonómico (mientras se suben impuestos y se trata de no generar deuda). Si se opta por seguir como hasta ahora, es decir, sosteniendo ambos sistemas que conviven en uno solo, es más fácil que desaparezca la clase media, y lo que es peor, la esperanza de llegar a ser clase media, y al final, el empuje vital a mejorar. 

En estos momentos no es que esté en juego el Estado, ni siquiera España, sino que es la propia concepción de la persona como sujeto de derechos y obligaciones para con la comunidad (ciudadano) lo que está en juego. El estado de las autonomías y el estado del bienestar tienden a olvidar la autonomía y bienestar de la persona cuando buscan el bien común, pues crecen de forma tan desmesurada que, por una parte, detraen recursos que son de las personas para su propia subsistencia, y de otra parte, perjudican la aparición del espíritu creativo, emprendedor, imaginativo, que es en el fondo la libertad creativa de todo hombre, indispensable para que la sociedad pueda mutar y progresar en el tiempo hacia otras formas y modelos correspondientes con la naturaleza humana, y no opresivos respecto de ésta. En definitiva, se trata de hacer ver que las personas pueden buscar también el bien común, y no solo el Estado.

Si unos territorios desean avanzar más en el autonomismo y otros en el bienestar, y si esto no tuviera un impacto en la igualdad de todos los españoles, veríamos como al final tampoco habiendo optado por un sistema u otro se acabarían los problemas. El estado del bienestar tendería a crecer sin límite, y la autonomía a independizarse sin límite (hasta de sus propios ciudadanos).

Pero existe la tercera opción. En ella todo ciudadano debe poner sobre la mesa, en su familia, en el trabajo, …. la siguiente idea: las personas pueden hacer cosas junto con otras personas siguiendo su iniciativa creadora, que es infinita. Los médicos, gestionando fundaciones que gestionen hospitales; los padres y profesores construyendo y gestionando colegios; los empresarios, optando por fórmulas de mediación y arbitraje para solucionar sus conflictos; los partidos, asociaciones y fundaciones, patronales y sindicatos, gozar de la independencia y de su libertad renunciando a subvenciones. Es decir, existe la tercera opción, como casi siempre, de un estado de la autonomía del individuo comprometido con el bienestar de la sociedad y el bien común (no necesariamente con el Estado de bienestar).

Entonces, ¿qué se puede hacer? Pues ir tomando las riendas de nuestra vida y de nuestra comunidad, poco a poco, implicándonos, haciendo familia, y después abrazar comunidades tan innatas al hombre como el barrio, el centro de salud y la parroquia, hasta llegar a estructuras más intermedias (asociativas, sindicales) y al final, la comunidad, la sociedad civil articulada y garante de la propia autonomía y libertad creativa. Que nos dejen hacer. Queremos colaborar en la gestión de nuestros asuntos, en la búsqueda del bien común. No se trata de ahorrar sino de la libertad, y esto sí que no se explica. 

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 0
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1