Las preocupaciones de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
22 marzo 2011
A Hugo Chávez debe preocuparle el resurgimiento del movimiento sindical democrático. Representantes de organizaciones obreras de 30 sectores productivos efectuaron una marcha, haciendo público un manifiesto que exige respeto a los derechos laborales, con énfasis en el de la contratación colectiva. Ha sido la primera de muchas protestas en Caracas y en todo el país, según anunciaron los dirigentes sindicales que promovieron el evento. Diputados recién electos anunciaron que se proponen convertir la AN en caja de resonancia de la clase obrera. "El Gobierno no acepta sindicatos disidentes por lo que nos declaramos en movilización permanente, en la calle y en los portones de las fábricas, para defender nuestros derechos y los de la inmensa mayoría que demanda el restablecimiento de la democracia".

En la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión de Aplicación de Normas decidió la inclusión de Venezuela en la lista de los países que cometen las más graves violaciones al Convenio sobre libertad sindical. Durante años la OIT ha censurado la apertura de procesos judiciales contra dirigentes obreros, al igual que agresiones y amenazas de que son objeto frecuentemente. El mes pasado, la OIT instó al Gobierno a aceptar la visita de una misión al país, para chequear la situación de las condiciones laborales, en razón de las denuncias sobre restricciones del derecho a la protesta y las detenciones de dirigentes sindicales. El organismo internacional condena la aplicación del Código Penal, "en un número muy elevado de medidas cautelares de presentación periódica ante los tribunales, que tienen un efecto intimidatorio en el ejercicio de los derechos sindicales". Concluye lamentando la negativa a crear una comisión tripartita donde los actores sociales encuentren en el diálogo con el Gobierno acuerdos en torno a la contratación colectiva y asuntos similares. Las comisiones tripartitas funcionaron con buenos resultados hasta la llegada al poder de Chávez, quien las considera "una malsana herencia del capitalismo".

En el plano internacional Chávez ha sido sumamente parco respecto a los casos de Túnez y Egipto, con lo cual revela que le inquietan. En programas de televisión lo presentan haciendo maletas y preguntándose: "¿Dónde? ¿Irán? ¡No! Teherán es muy fastidioso. Donde lo he pasado mejor es en La Habana y en Moscú. Tengo que consultar a Fidel". También ha manifestado que no entendía por qué comparaban su régimen con el de Mubarak, ya que, según él, Venezuela era una democracia. El ministro de la Defensa declaró recientemente que no tenía razón alguna para negar que la fuerza armada cuenta con asesores militares cubanos y de otros países con gobiernos dictatoriales.

A Chávez también debe preocuparle la deuda externa venezolana. Según el analista de Barclays Alejandro Grisanti, "estamos proyectando de cara al 2012 -antes del evento electoral- que esa deuda va a seguir incrementándose y va a llegar en diciembre del 2012 a casi 125.000 millones". Estima que se va a pagar en el 2011 unos 12.000 millones en el servicio de la deuda, "toda la deuda externa, o se vence en el 2011 o se vence después del 2012". Dice, además, que el riesgo país de Venezuela, es en este momento más alto que el de Egipto. "Estamos pagando más de 10 puntos porcentuales por el riesgo país; los bonos del tesoro estadounidense están en 3.60% mientras que los bonos de la República están, en promedio, en 13.6%".

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0