Las elecciones del 23 de noviembre

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
2 diciembre 2008
Chávez juega con las cartas sobre la mesa. Su primera aparición fue para reanimar a los decaídos partidarios, sorprendidos por la victoria opositora en la región capital y en los estados más poblados. Argumentó que haber ganado 17 gobernaciones y la mayoría del voto popular era un mandato para profundizar la revolución, y que reconocería el triunfo de los opositores siempre que "administren bien sus limitadas victorias y respeten el compromiso del jefe del estado con el proyecto socialista".

Atribuyó los votos opositores a la conspiración mediática contra el régimen y ordenó abrir procedimiento administrativo a un canal de televisión que supuestamente había transgredido las normas electorales. "Ese canal debe ser sancionado severamente. Ya basta". A corresponsales extranjeros expresó que no propondrá otra reforma a la Constitución, para optar a un nuevo mandato, pero no descartó que la propuesta sea asumida por el PSUV para que la discuta la Asamblea Nacional (AN) y sea llevada a referendo. "2009 será un año conveniente para discutirlo". En Maracay precisó: vamos a hacerlo ya, en diciembre se discute y en enero lo aprobamos.

Ante el anuncio del alcalde mayor y del gobernador de Miranda de trabajar mancomunadamente con el Gobierno central, dijo estar seguro de que desde las alcaldías y gobernaciones ganadas por la oposición se va a generar un plan para derrocarlo, su objetivo es "salir de Chávez", llevar adelante "la misión pitiyanqui". Sostuvo que es un plan diseñado en el Pentágono, pero que ya tiene advertidas a las fuerzas armadas. Dependerá de los gobernadores y alcaldes de oposición -agregó- que saque o no los tanques de guerra. "No les arriendo un camino muy largo a estos gobernantes".

En la proclamación del general García Carneiro, uno de los ocho militares elegidos gobernadores, expresó que 2009-2019 será la tercera década de la revolución, para consolidar la ideología socialista, para ganar la opinión pública mediante la batalla mediática. Simultáneamente, Alberto Federico Ravell, director de Globovisión, el canal independiente de noticias, advirtió que la planta podría ser cerrada en los próximos días, a consecuencia del procedimiento administrativo ordenado por el presidente. Ledezma, el alcalde mayor electo, denunció que Vive, la televisión de la alcaldía, había sido secuestrada por el Ministerio de Información. Los diarios publican reportajes sobre un cerco financiero y funcional a las regiones, de acuerdo a la tendencia política de quienes la gobiernen.

Según Chávez, las gobernaciones y alcaldías recibirán apoyos en la medida en que presenten proyectos socialistas. La AN interpeló durante ocho horas a Manuel Rosales, quien ganó por amplio margen la alcaldía de Maracaibo. Al término, el presidente de la respectiva Comisión anunció que sería declarado responsable político de ilícitos administrativos, para que la Contraloría lo inhabilite por responsabilidad administrativa y la Fiscalía lo someta a juicio penal. Durante la campaña, Chávez había dicho: "En cuanto a Rosales, estoy decidido, lo voy a meter preso".

La AN, según  anuncio del presidente de la comisión que investiga el "magnicidio", solicitará juicio penal contra directivos de El Nacional, El Nuevo País, Globovisión y RCTV "por haber planificado el asesinato del presidente", y pide al Ejecutivo "revertir la información de la prensa privada". ¿Fue el 23 de noviembre el final de Chávez como líder de un proceso con ropaje democrático?

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0