Elecciones autonómicas

`Las Comunidades Autónomas que han sido más heterodoxas en la aplicación de las leyes nacionales de Educación han sido las que han conseguido mejores resultados`

España · PaginasDigital
Me gusta 0
18 mayo 2011
La enseñanza es competencia, sobre todo, de las Comunidades Autónomas. En las elecciones de este sábado se elige la política educativa. El prestigioso catedrático José Luis García Garrido valora para Páginas Digital las decisiones de los gobiernos regionales en este terreno.

¿En qué Comunidades Autónomas se ha tutelado más la libertad de elección de centro?

Si el criterio que utilizamos para medir esto es el de haber facilitado en mayor medida la existencia de centros privados mediante la concertación durante toda la pasada década, el País Vasco, Navarra y Cataluña deberían figurar seguramente en primer lugar, seguidos de Madrid. Sin embargo, en los últimos años se ha operado un importante frenazo en Cataluña, por la política restrictiva del tripartito, que seguramente se corregirá ahora. Si se tienen en cuenta otros criterios, como por ejemplo una más abierta posibilidad de elección de centro en general, incluyendo los públicos, la Comunidad de Madrid es la que parece venir favoreciendo medidas de mayor libertad.

¿En qué Comunidades Autónomas se han obtenido peores resultados en la educación?

Como vienen reiteradamente demostrando todas las evaluaciones nacionales e internacionales, los resultados escolares son bajos o mediocres en todo el conjunto de España. Por desgracia, los peores resultados siguen produciéndose desde hace quince años (cuando comenzaron las evaluaciones sistemáticas) en las mismas Comunidades: Andalucía, Extremadura, Canarias y, en desigual medida, en las restantes zonas del arco mediterráneo, incluyendo naturalmente a Ceuta y Melilla, que insistentemente ocupan los lugares más bajos.

¿Es cierto que las Comunidades Autónomas que han aplicado con menos ortodoxia la LOGSE han conseguido mejores resultados?

En realidad, por razones difíciles de desarrollar en breves líneas, la gran mayoría de las Comunidades Autónomas (incluidas las gobernadas por el PP) han sido bastante obedientes a la LOGSE primero y a la LOE después. Quizá pudiéramos dar una respuesta más claramente positiva a la pregunta si la invertimos, pues salta a la vista que Comunidades Autónomas tan ortodoxas e incluso entusiastas con la legislación educativa socialista como Andalucía y Extremadura no sólo no mejoran, sino que empeoran. En el extremo opuesto, aquellas otras Comunidades que, sin oponerse a la legislación, se han atrevido a realizar experiencias propias más cercanas a la heterodoxia legislativa (como es el caso de Madrid, o incluso de Navarra y Aragón) han mantenido e incluso incrementado resultados superiores a la media nacional.

¿Qué debería ser prioritario en las políticas de las Comunidades Autónomas en cuestión educativa?

A mi modo de ver, lo más prioritario es un pacto en profundidad que garantice la unidad de todo el sistema educativo español, evite la proliferación de particularismos, impida la creciente ideologización de las escuelas y de los programas escolares en numerosos lugares, y apueste decididamente por fomentar los valores y la excelencia.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3