Lanzada en Internet www.sanefren.es

Cultura · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
13 marzo 2009
Acaba de lanzarse en internet www.sanefren.es, web dedicada a este santo del siglo IV y Doctor de la Iglesia universal, que recoge los trabajos de investigación y traducción sobre San Efrén de Nisibe realizados durante 25 años por el arzobispo de Granada, Javier Martínez, convirtiéndose así en uno de los estudios más completos en castellano sobre este santo del Oriente cristiano.

Mons. Martínez conoció a San Efrén cuando realizada sus estudios en la Escuela Bíblica de Jerusalén. En aquel entonces, una profesora propuso a sus alumnos traducir uno de los himnos de la Natividad de San Efrén y les llevó escuchar las Vísperas al Monasterio siro-ortodoxo de San Marcos, en Jerusalén, lugar en el que por primera vez Mons. Martínez escuchó cantar los himnos de este santo. Posteriormente, en Estados Unidos, el arzobispo de Granada realizó "varios seminarios sobre él, con un gran experto en literatura siríaca, el profesor Griffith, y cuanto más me aproximaba a él, más me entusiasmaba su lectura", cuenta él mismo. 

"Después de mi nombramiento episcopal pensé que un servicio que yo podría hacer para la Iglesia, y que me perdonaría algunas limitaciones y algunos pecados, sería dejarle a la Iglesia un tesoro, como es la obra de un gran maestro de la fe", señala. De esta forma, D. Javier Martínez pone a disposición de todos las obras en castellano de este gran poeta cristiano, que constituyen "verdaderas perlas de la literatura antigua", tal y como lo define el arzobispo en el prefacio.

"Sebastian Brock, curator de los manuscritos orientales de la British Library y uno de los mayores expertos del mundo en literatura y en teología siríaca y bizantina, ha dicho de San Efrén que tal vez sea el mejor poeta teólogo de la historia de la Iglesia, junto a Dante. Un español tendría que añadir: y junto a San Juan de la Cruz", comenta D. Javier Martínez.

Está previsto que algunos de los trabajos sobre las obras de San Efrén se publiquen en una nueva colección, titulada Maestros cristianos de Oriente, en la Editorial Nuevo Inicio, en colaboración con el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO).

San Efrén, conocido como "la cítara del Espíritu Santo", escribió sobre todo poesía, especialmente himnos para ser cantados en la liturgia, aunque también homilías en verso y comentarios a la Escritura, así como ciertas obras en prosa de una gran belleza, como la Homilía sobre Nuestro Señor.

El tema fundamental de sus poesías es cantar la presencia de Cristo en todas las cosas, en la creación y en la carne. Naturalmente, su canto a la Encarnación le hace ser un cantor excelente de la Virgen María, escogida por Dios para la unión más estrecha entre Cristo y la carne, y figura de la Iglesia.

Mons. Martínez ha traducido al castellano y anotado gran parte de la obra de San Efrén, que poco a poco estará disponible en la web para todos los internautas. Por el momento, se pueden encontrar algunos himnos de varios de los grupos, como los ciclos de la Natividad y de Pascua, o el grupo De Paradiso, que se encuentra completo. También están ya disponibles algunas obras en prosa, como el Sermo de Domino Nostro, Comentario al Diatessaron o Comentario al Génesis.

Cada himno cuenta con una introducción, la traducción anotada y la trascripción al siríaco, para aquellos que conozcan algo de esta lengua y quieran disfrutar de sus poemas con la rima original. La web incluye un e-mail (sanefrendenisibe@gmail.com) para que aquellos estudiosos que lo deseen quieran compartir sus trabajos de investigación o aportar novedades.

Noticias relacionadas

Lo inerte no necesita del prójimo
Cultura · GONZALO MATEOS
Estamos de enhorabuena. Luis Ruiz del Árbol (@thefromthetree) vuelve en poco tiempo a publicar un segundo libro (Lo que todavía vive, Ediciones Encuentro, LQTV) compuesto por textos breves y propios nacidos del impacto de obras ajenas....
23 noviembre 2023 | Me gusta 3
El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0