Langhorne Slim, reconfortante noticia veraniega

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
2 septiembre 2012
Buscando aquí y allá en los rincones de las paredes de Internet (blog y web musicales) aparecen telarañas virtuales con filamentos de oro. Grupos y vocalistas que preñan sus temas con composiciones distintas de la fórmula habitual. En el blog Música cuántica, encontré a uno de estos personajes: Langhorne Slim, que junto a su banda, The Law, nos ofrecen un verdadero tesoro de sonidos folk, blues, soul y rock and roll que revitalizan neuronas malparadas por el abrasador agosto madrileño de los últimos días. The way we move (La manera en que nos movemos) es la razón de esta alegría.

Con este tema que da título al álbum, abre este cancionero de percusiones, coros, acústicas, eléctricas distorsionadas, teclados y el áspero torrente de voz de Slim con el que marca a fuego sus trabajos en ese talante tan personal del músico de Pensylvania, cuyo nombre artístico lo ha cogido de la ciudad en que nació allá en 1980.

En algo más de dos minutos, los redobles trotones de la batería en The way we move se contornean al compás del torrente vocal de Slim con el acorde de piano que recorre este primer corte del álbum. La base de la batería, teclados y banjo se van desarrollando en el himno acogido por el cantante de Pensylvania. Es Bad Luck. Con tonos soul en piano y sección de viento viene ardiendo Fire que va creciendo poco a poco para apagarse en breves acordes de guitarra. Con tonos folk, y con la base de banjo y los coros de Slim nos llega otra delicia: Salvation. Con ecos de Cat Stevens, nos encontramos con On The Attack, en el Slim más desgarrado del disco.

Someday y Just A Dream abren las ventanas al paisaje rural de la Norteamérica profunda en alegría desbordante. Igual ocurre con Great Divide, aunque ésta es más rockera. Found My Heart y Two Crooked Hearts empiezan ligeras pero se transforman en fuerzas de la  naturaleza cuando el cuatro por cuatro veloz nos electrocuta los pies para la danza.

La cadencia del humo brota de Coffee Cups en este corte lento; de estructura similar a Wild Soul, éste con más protagonismo para la sección de viento, incluso en la compañía del coro de silbidos, mientras que el anterior se apoya en acústicas. Ambos henchidos de melodías que desbordan generosidad y buena composición.

El encuentro con Slim concluye con Past lives, otra pieza de desgarro melancólico, sustentada en la voz del compositor y en un magnífico desarrollo del piano.

Disco para gozar y vibrar para muchos momentos: The way we move. Es una de las mejores noticias musicales de los últimos meses.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4